En un rincón relativamente cercano del universo, a unos 300 millones de años luz de la Tierra, los astrónomos han presenciado un evento sin precedentes: un agujero negro supermasivo en acción. En el centro de la galaxia SDSS1335+0728, el agujero negro supermasivo pasó de ser un objeto oscuro y silencioso a uno brillante y activo.
Este fenómeno, observado por primera vez en directo, ofrece una oportunidad única para entender mejor los núcleos activos de las galaxias (AGN, por sus siglas en inglés).
La observación del agujero negro supermasivo

Durante los últimos cuatro años, los cientÃficos han estado monitoreando el comportamiento de esta galaxia. En diciembre de 2019, la Zwicky Transient Facility (ZTF), ubicada en el Observatorio Palomar en California, detectó un aumento repentino y dramático en el brillo de la galaxia SDSS1335+0728. Este aumento de luminosidad en longitudes de onda visibles al ojo humano fue el primer indicio de que algo extraordinario estaba ocurriendo.
Inicialmente, los investigadores, liderados por Paula Sánchez Sáez del Observatorio Europeo Austral, consideraron que estaban observando un candidato a AGN normal. Sin embargo, al analizar datos de hasta 20 años atrás, no encontraron señales previas de actividad, lo que sugerÃa que estaban frente a un evento único.
Los agujeros negros pueden encenderse cuando destrozan y consumen estrellas. El material resultante de este proceso se calienta y produce una luz brillante. Normalmente, estos eventos tienen una duración corta, de unos dÃas o meses como máximo. Sin embargo, el agujero negro en SDSS1335+0728 ha mantenido su brillo durante varios años, indicando un cambio más dramático.
En febrero de 2020, el Observatorio Neil Gehrels Swift de la NASA observó cómo la galaxia comenzó a emitir rayos X, un signo claro de la formación de un AGN. Esta observación fue respaldada por otros telescopios que detectaron emisiones en diversas longitudes de onda de luz.
La Hipótesis del FestÃn Cósmico

Una teorÃa sugiere que el agujero negro supermasivo de SDSS1335+0728 podrÃa estar devorando una galaxia más pequeña que cayó en su camino. Sin embargo, aún no está claro qué exactamente está sucediendo. Las futuras observaciones del telescopio espacial James Webb de la NASA y el Extremely Large Telescope en construcción en Chile podrÃan proporcionar respuestas más concretas.
Este hallazgo podrÃa ofrecer información valiosa sobre cómo se forman y evolucionan los AGN y los agujeros negros supermasivos. Al estudiar cómo el gas se mueve alrededor de este agujero negro, los cientÃficos esperan desentrañar los mecanismos detrás de su activación y crecimiento.
“Esperamos que a partir de esta fuente podamos aprender cómo los AGN se convierten en AGN y cómo crecen los agujeros negros supermasivos”,
Asà afirmó Sánchez Sáez. Este descubrimiento no sólo marca un hito en la observación astronómica, sino que también abre nuevas vÃas para explorar los misterios del universo y la naturaleza de estos gigantes cósmicos.
La observación en directo del despertar de un agujero negro supermasivo en SDSS1335+0728 representa un avance significativo en la astronomÃa. Este fenómeno único proporcionará a los cientÃficos una ventana para estudiar los núcleos activos de las galaxias y mejorar nuestra comprensión del cosmos.
Referencias: