Chimpancés diciendo palabras humanas ¿Tienen la capacidad de hablar?

Imágenes antiguas de chimpancés en cautiverio pronunciando la palabra “mamá” sugieren que nuestros parientes vivos más cercanos podrían tener, después de todo, los componentes neuronales necesarios para el habla.

Durante décadas, los investigadores han supuesto que las diferencias entre los cerebros de los primates explican por qué los humanos son los únicos capaces de producir sonidos con significado. Pero, tras estudiar a dos chimpancés que aparecen en un vídeo doméstico disponible al público y en un noticiero de los años 60, Axel Ekström, fonetista y científico cognitivo del KTH Royal Institute of Technology, y sus colegas piensan que esa suposición podría estar basada en una premisa falsa.

“El supuesto eslabón perdido que impide a los chimpancés el acoplamiento voluntario mandíbula-voz evidentemente no existe”.

Videos de chimpancés hablando

Chimpancés diciendo palabras humanas ¿Tienen la capacidad de hablar?
Captura de video del chimpancé diciendo “mamá”.

Al buscar entre viejos videos públicos, Ekström y su equipo encontraron dos chimpancés no relacionados (Pan troglodytes) en diferentes continentes que pronunciaban lo que suena como “mamá”, una palabra que supuestamente les habían enseñado sus cuidadores de habla inglesa. Los investigadores explicaron:

“Se ha argumentado que ‘mamá’ puede haber sido una de las primeras palabras que aparecieron en el habla humana”.

El sonido “m” es común en todos los idiomas humanos y a menudo es uno de los primeros sonidos que emiten los bebés, por lo que un patrón “m-vocal-m” es relativamente fácil de producir para nosotros.

Junto con un estudio anterior, en el que Ekström analizó una grabación de sonido de un tercer chimpancé en una película para televisión de los años 60 pronunciando las palabras “papá” y “taza”, los hallazgos insinúan que los cerebros de los chimpancés son capaces de hacer eco intencionalmente al menos algunos de los sonidos que escuchan.

“Estos resultados corroboran un creciente cuerpo de evidencia de que los grandes simios son aprendices de producción vocal”.

Esto significa que nuestro sistema neurológico audiovocal (que también se desarrolló de forma independiente en los pájaros cantores) podría ser mucho más antiguo de lo que se creía. Nuestro linaje de primates compartió por última vez un ancestro común con los chimpancés hace millones de años.

Uno de los vídeos presentaba a un chimpancé llamado Johnny del Santuario de Primates Suncoast en Florida.

“Johnny llamaba a todo el mundo ‘mamá'”, dijo el dueño de la cuenta de vídeo. “Sabía que [diciendo] mamá conseguiría todo lo que quisiera, siempre que estuviera en su dieta…”.

La capacidad del habla en primates

Chimpancés diciendo palabras humanas ¿Tienen la capacidad de hablar?
Espectrogramas de las expresiones de Johnny (arriba), Renata (centro) y /mama/, emitidas por uno de los autores (abajo).

Si bien los chimpancés suelen preferir los gestos a los sonidos cuando se comunican entre sí en la naturaleza, también utilizan diversas vocalizaciones. Además, su lenguaje basado en gestos está estructurado igual que nuestro lenguaje vocal. También se sabe que los gibones producen más de 20 sonidos diferentes con significados distintos.

Los informes anteriores sobre el habla de los primates habían sido “desestimados en ausencia de un análisis riguroso”, pero todo lo que esto demuestra es que la ausencia de pruebas no es lo mismo que la prueba de la ausencia, sostienen Ekström y su equipo. Creen que se ha dado demasiada importancia a estudios clásicos con una ética muy cuestionable que probablemente sesgaron sus resultados.

Los animales que participaron en los famosos proyectos de lenguaje de los grandes simios de hace 50 años estuvieron sometidos a condiciones antinaturales, como aislamiento social y abandono, a menudo después de haber sido separados traumáticamente de sus madres. Esto no habría permitido que estos primates tan sociables y altamente inteligentes representaran de manera justa sus propias capacidades.

Los intentos de evitar humanizar a los animales como sujetos de estudio han creado, en ocasiones, sesgos en el extremo opuesto, contribuyendo a nuestras enormes subestimaciones de las inteligencias animales.

Pero así como la ciencia expande el conocimiento humano en incrementos, nuestra inteligencia se construye sobre cimientos que también existían antes de nosotros.

“Los grandes simios pueden producir palabras humanas. El hecho de que no se haya podido demostrar esto hace medio siglo fue culpa de los investigadores, no de los animales”.

Referencia:

  • Scientific Reports/Las expresiones de los chimpancés refutan la supuesta falta de vínculos entre las vocalizaciones novedosas y el habla silábica. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *