
Los chimpancés, como nuestros parientes más cercanos en el árbol de la vida, comparten muchas características físicas y cognitivas con los humanos. La pregunta que surge es si estos primates pueden desplegar operaciones tácticas similares a las humanas, especialmente en situaciones de conflicto territorial.
Chimpancés y sus tácticas similares a las humanas

La evolución de la cognición humana se ha vinculado a diversas presiones selectivas, tanto biológicas como sociales. Aunque la guerra y las tácticas territoriales han sido elementos significativos en la historia sociocultural humana, no son exclusivos de nuestra especie. Otros animales, especialmente aquellos con algún grado de organización social, también participan en conflictos por territorio, aunque de manera más simple y rudimentaria.
Un reciente estudio liderado por Sylvain R. T. Lemoine del Centro Suizo de Investigación Científica en Costa de Marfil examina el comportamiento de los chimpancés para explorar si aplican estrategias tácticas similares a las humanas en la lucha por el territorio.
La guerra territorial entre chimpancés, que implica riesgos significativos, ha llevado a la observación de que estos primates eligen posiciones elevadas al dirigirse hacia las fronteras territoriales. Esta táctica, anteriormente considerada única de los humanos, implica ubicarse en altitudes para detectar a los rivales y desarrollar maniobras de bajo riesgo para garantizar el éxito.
Más allá de la observación

A diferencia de la creencia anterior, los chimpancés no solo utilizan la altitud para observar a sus rivales, sino que también seleccionan estas áreas elevadas como lugares de descanso. Este comportamiento, asociado con una mayor capacidad para la detección de sonidos lejanos, sugiere una adaptación táctica que maximiza la recopilación de información sobre los rivales, indicando una sofisticación cognitiva en la toma de decisiones.
La información recopilada desde posiciones estratégicas elevadas indica patrones de movimiento consistentes entre ellos, mostrando una clara inclinación hacia la minimización del riesgo en la toma de decisiones. Esto refleja una profunda comprensión del entorno y de la situación táctica, demostrando habilidades de planificación y evaluación del riesgo que se creían exclusivas de los humanos.
En estas alturas estratégicas, los chimpancés exhiben signos de comunicación táctica mediante vocalizaciones específicas, posiblemente para coordinar movimientos dentro de su grupo o enviar señales a grupos rivales. Esta combinación de toma de decisiones tácticas y comunicación sugiere un nivel de complejidad social que desafía las concepciones previas sobre la inteligencia no humana.
Un nuevo entendimiento de la cognición no humana

Los patrones de comportamiento táctico en los chimpancés plantean preguntas intrigantes sobre la evolución de la cognición en otras especies. ¿Cómo han desarrollado estas estrategias tácticas? ¿Cuáles son las ventajas evolutivas? ¿Son respuestas independientes a problemas similares a los humanos?
Estas preguntas profundizan nuestra comprensión de las complejidades del pensamiento estratégico en el reino animal, desafiando nociones arraigadas sobre la exclusividad humana de ciertos aspectos de la inteligencia.
Algunas otras especies han sido vistas trabajando de forma ordenada en manadas para obtener un objetivo en común, como una presa. Sin embargo, lo mostrado por los chimpancés supera cualquier conocimiento obtenido en el pasado sobre el comportamiento animal.
Referencias:
- Chimpanzees make tactical use of high elevation in territorial contexts
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37917608/