Científicos chinos logran extraer agua del suelo lunar

Un equipo de científicos en China ha logrado un avance significativo en la exploración espacial al descubrir una nueva técnica para extraer agua del suelo lunar. Este hallazgo podría tener un impacto crucial en el establecimiento de futuras bases lunares, al ofrecer una solución para la producción de agua potable y otros materiales necesarios para la construcción y el mantenimiento de estas instalaciones.

Extraer agua del suelo lunar

Científicos chinos logran extraer agua del suelo lunar

El descubrimiento, que ha sido ampliamente cubierto por medios como el South China Morning Post, se basa en una nueva metodología desarrollada por investigadores de la Academia de Ciencias de China. Utilizando muestras de suelo lunar traídas por la misión Chang’e 5 en 2020, los científicos encontraron que el suelo lunar contiene altas concentraciones de hidrógeno y oxígeno, elementos esenciales para la producción de agua.

El proceso de extracción de agua es sorprendentemente simple: al calentar el suelo lunar a temperaturas superiores a los 1,800 grados Fahrenheit, los elementos en el suelo se combinan para producir vapor de agua. Este vapor, al condensarse, podría proporcionar agua para los colonos lunares. Además, el propio suelo lunar se derrite a estas temperaturas, lo que abre la puerta a otras aplicaciones, como la producción de materiales de construcción.

Según los hallazgos publicados en la revista The Innovation, se estima que un solo gramo de suelo lunar podría generar entre 51 y 76 miligramos de agua, lo que sugiere que una tonelada de suelo podría producir hasta 13 galones de agua. Este potencial es particularmente relevante para la creación de bases lunares autosuficientes, donde cada recurso disponible en la Luna será aprovechado al máximo.

Futuros asentamientos lunares

Científicos chinos logran extraer agua del suelo lunar

El equipo de científicos chinos ha propuesto que, en futuras misiones lunares, el suelo lunar podría ser calentado utilizando luz solar concentrada a través de espejos cóncavos. Este enfoque no solo sería eficiente en términos energéticos, sino que también aprovecharía la abundancia de luz solar en la superficie lunar.

El hierro, un subproducto del proceso de calentamiento del suelo lunar, podría ser utilizado para la fabricación de dispositivos electrónicos, mientras que el suelo derretido podría ser empleado en la construcción de estructuras lunares. Estas aplicaciones convierten a este método en una solución multifuncional que podría reducir la dependencia de los recursos terrestres y mejorar la sostenibilidad de las bases lunares.

A pesar de lo prometedor de este avance, los investigadores han advertido que es necesario realizar más estudios para confirmar la viabilidad de esta técnica en un entorno lunar real. La gravedad reducida, la ausencia de una atmósfera protectora y otros factores 

podrían influir en el proceso de extracción y producción de agua en la Luna. Sin embargo, los primeros resultados son alentadores y sugieren que estamos un paso más cerca de establecer asentamientos humanos permanentes en la Luna.

Este avance en la ciencia lunar no solo representa un logro significativo para China, sino que también podría desencadenar una nueva carrera espacial, donde el acceso a los recursos lunares se convierte en un objetivo estratégico para varias naciones. Los rivales espaciales de China, como Estados Unidos y Rusia, seguramente estarán atentos a estos desarrollos, ya que el dominio de las técnicas de extracción de recursos en la Luna podría tener implicaciones geopolíticas y económicas a largo plazo.

Referencia:

  • South China Morning Post/Chinese scientists devise method to get water from the moon’s surface. Link.
  • The Innovation/Massive Water Production from Lunar Ilmenite through Reaction with Endogenous Hydrogen. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio