Esto puede sonar como el material de las pelÃculas de terror, pero para tratar algunas enfermedades necesita que le inyecten medicamentos cuidadosamente en el ojo.

El proceso no solo suena terrible, sino que en realidad hay bastantes cosas que podrÃan salir mal. Por ejemplo, está la endoftalmitis, que es una infección bacteriana causada por la entrada de bacterias en el orificio donde se introdujo la aguja.
También puede dañar el tejido ocular por la inyección repetida. Peor aún, las células tumorales podrÃan flotar a través del agujero recién hecho y extenderse a otras áreas.
Con todo eso en mente, un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un sistema nuevo y potencialmente mejor para administrar medicamentos al ojo sin estas complicaciones.
La nueva técnica se ha desempeñado bien en las pruebas preclÃnicas, pero desafortunadamente para nuestras pesadillas, todavÃa involucra agujas en los ojos.Â
“Esta nueva mejora en el tratamiento de administración de fármacos puede evitar los problemas asociados con el uso de agujas para tratar enfermedades oculares graves”, dijo uno de los investigadores , el director del Instituto de Innovación Biomédica de Terasaki, Ali Khademhosseini.
El término cientÃfico para inyectar en el ojo es “inyección intravÃtrea”, ya que coloca el fármaco en el vÃtreo (lÃquido gelatinoso que llena el globo ocular). Se utiliza para tratar una serie de enfermedades, incluida la degeneración macular relacionada con la edad (AMD) y la enfermedad ocular diabética.
Actualmente, el tratamiento consiste en inyecciones múltiples de un fármaco llamado anti-VEGF en la sustancia gelatinosa del ojo.
Entonces, en lugar de tener que depender de múltiples inyecciones con riesgo de infección en los tratamientos, el equipo creó una microaguja ultrafina que en realidad permanece en el ojo y eventualmente se biodegrada.
La microaguja tiene un “tapón” de hidrogel para sellar el orificio creado y libera gradualmente el fármaco que lo recubre dentro del área del ojo. Puede ver una ilustración de cómo se ve esto a continuación.
Los investigadores, en su mayorÃa de instituciones de Corea del Sur, probaron el nuevo sistema de varias maneras.
Primero, el equipo inyectó las microagujas en los ojos de los cerdos extirpados. Esto mostró que el orificio se selló después de la inyección y el fármaco (en este caso, un tinte púrpura) se extendió a través del ojo como se predijo.
Luego, el equipo fue un paso más allá, insertando la microaguja en cerdos vivos. El equipo no encontró fugas ni inflamación en el sitio, y siete dÃas después, la punta de la aguja aún estaba bien colocada en su lugar.
“También cabe destacar que la señal fluorescente de [el fármaco modelo] rodamina B fue evidente incluso en los tejidos más profundos de la retina y en el epitelio pigmentario de la retina en el sitio más alejado de la punta de la microaguja autoblocante” , escribe el equipo en su nuevo artÃculo . .
“Estos datos indican que [el fármaco modelo] de la punta de la microaguja autoblocante se dispersó con éxito a través del vÃtreo y la retina”.
Como es habitual con este tipo de experimentos, hay un largo camino por recorrer antes de que su optometrista local le inyecte una microaguja autoblocante biodegradable. El diseño necesitará estudios más prolongados en modelos animales para garantizar la seguridad y, finalmente, se someterá a ensayos clÃnicos para confirmar si también es seguro en humanos.
Pero por ahora, este es un hallazgo emocionante y podrÃa proporcionar una solución un poco menos horrible para un problema muy horrible.
Fuente 1
Pingback: Encuentran las Agujas de Piedra más antiguas del mundo en el Altiplano Tibetano