El análisis genómico sugiere que todos los humanos modernos de ascendencia no africana tienen aproximadamente un 2% de ADN de neandertal.
Para estudiar cómo los primeros humanos se relacionaron con la antigua subespecie humana conocida como Neandertales, un equipo de cientÃficos europeos desarrolló mini cerebros a partir de células madre humanas que contienen ADN y proteÃnas de Neandertal.
“TenÃamos curiosidad sobre cuánto del genoma de Neandertal podrÃa explorarse si tienes acceso a las células madre de las personas adecuadas”, comentó Grayson Camp doctor en genómica del Instituto de Evolución Antropológica Max Planck en Alemania y de la Universidad Basel en Suiza, autor principal del nuevo estudio publicado en la revista Stem Cell ReportsÂ
El equipo analizó genomas de individuos con ascendencia del norte de Europa y los comparó con un genoma de neandertal de referencia creado en 2010 por el genetista Svante Pääbo “para determinar qué partes probablemente derivaron de los neandertales y cuáles no”, según Camp.
El análisis genómico sugiere que todos los humanos modernos de ascendencia no africana tienen aproximadamente un 2% de ADN de neandertal.
A partir de ahÃ, el equipo cultivó gotas tridimensionales de tejido cerebral dentro de una placa de Petri. Estos pequeños cerebros, también llamados organoides, a menudo se usan para evaluar los efectos de los medicamentos.
EspecÃficamente no son “cerebros de neandertales cultivados en laboratorio. Estas son células humanas, no son células de Neanderthal sino células humanas que tienen ADN de Neanderthal naturalmente dentro de ellas”, dijo Camp.
La investigación también podrÃa darnos una idea de la dieta temprana de los neandertales, y cómo sus rasgos moldearon a los humanos durante miles de años.
Pingback: Menos del 7% de nuestro ADN es exclusivamente Humano
Pingback: Menos del 7% de nuestro ADN es exclusivamente Humano - EnUnSegundo