Científicos descubren un nuevo sentido del tacto humano

Un reciente estudio de investigadores ha desvelado un nuevo mecanismo por el que los seres humanos perciben el tacto a través de los folículos pilosos. Anteriormente se creía que sólo las terminaciones nerviosas de la piel y alrededor de los folículos pilosos eran responsables de transmitir la sensación del tacto.

Los científicos utilizaron un proceso de secuenciación de ARN y descubrieron que las células de una parte específica del folículo piloso conocida como vaina radicular externa (ORS) tenían una mayor concentración de receptores sensibles al tacto que sus homólogas en la piel.

Creando cultivos de laboratorio de células del folículo piloso humano junto con nervios sensoriales, los investigadores demostraron que cuando las células del folículo piloso eran estimuladas mecánicamente, los nervios sensoriales adyacentes también se activaban, confirmando el registro del tacto.

Además, los experimentos revelaron que las células del SRO liberaban neurotransmisores como la serotonina y la histamina a través de unos pequeños sacos llamados vesículas, que funcionaban como medio de comunicación con las células vecinas.

Este hallazgo ha abierto nuevos interrogantes sobre estas células y su papel en el procesamiento del tacto leve, ya que hasta ahora se desconocía. La investigación identificó interacciones entre las células del folículo piloso y los mecanorreceptores de bajo umbral (LTMR), responsables de percibir los toques suaves. Queda por descubrir el motivo de esta interacción y su finalidad específica.

El estudio también demostró que cuando se utilizaban células de la piel en lugar de células del folículo piloso, se liberaba histamina, pero los niveles de serotonina eran considerablemente más bajos. Esta observación apunta a una función única de las células SRO.

La investigación sugiere que un conocimiento más profundo de la forma en que los folículos pilosos detectan el tacto podría conducir a mejores tratamientos y medidas preventivas para diversas afecciones cutáneas, entre ellas el eccema, que está relacionado con la histamina.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio