Científicos se horrorizan de la vida espejo y dicen que podría acabar con la biología

Un grupo de destacados biólogos y químicos ha encendido las alarmas sobre una tecnología emergente que podría transformar, o incluso destruir, la vida en la Tierra tal como la conocemos. Se trata de la llamada vida espejo, una forma de organismos sintéticos cuya estructura de ADN y proteínas son el reflejo opuesto de todos los organismos naturales existentes. En un informe técnico reciente de casi 300 páginas, los científicos exigen una moratoria inmediata en este tipo de investigaciones, calificando los riesgos como “existenciales y potencialmente catastróficos”.

¿Qué es la vida espejo?

Científicos se horrorizan de la “vida espejo” y dicen que podría acabar con la biología

La vida en la Tierra, desde las bacterias más simples hasta los seres humanos, comparte una peculiaridad estructural conocida como homoquiralidad. El ADN de todos los organismos naturales tiene una hélice dextrógira, es decir, gira hacia la derecha, mientras que las proteínas, los bloques básicos de la vida, son levógiras, girando hacia la izquierda. Este orden ha sido esencial para el desarrollo de la biología tal como la conocemos.

Sin embargo, los avances en biotecnología han abierto la posibilidad de crear organismos espejo, con ADN levógiro y proteínas diestras, desafiando este equilibrio natural y dando origen a lo que se conoce como la vida espejo. Aunque algunos científicos argumentan que estas estructuras podrían tener aplicaciones médicas revolucionarias, los riesgos superan con creces los posibles beneficios, según los autores del informe.

Entre los beneficios potenciales de la vida espejo se encuentra la creación de proteínas más resistentes, que podrían revolucionar los tratamientos para enfermedades crónicas. Estas proteínas no podrían ser descompuestas por las enzimas naturales del cuerpo, prolongando su eficacia terapéutica. Pero los mismos atributos que hacen a estas proteínas resistentes plantean un grave peligro: los organismos espejo podrían ser completamente inmunes a los mecanismos de defensa de los sistemas biológicos naturales.

Si una bacteria espejo se escapara accidentalmente de un laboratorio, su interacción con la vida existente sería impredecible. Según Jack W. Szostak, químico ganador del Premio Nobel y coautor del informe:

“Las consecuencias podrían ser desastrosas a nivel global”. 

La vida espejo podría eludir el sistema inmunológico humano, infectar a los huéspedes y propagarse rápidamente, desencadenando una pandemia para la cual no tendríamos defensas.

El riesgo no se limita a los humanos. Todos los ecosistemas del planeta, desde los océanos hasta los bosques, podrían ser vulnerables. Los científicos señalan ejemplos de especies invasoras que han devastado ecosistemas enteros, como advertencia de lo que podría ocurrir si organismos espejo, completamente ajenos a la biología terrestre, fueran liberados.

Un llamado a la precaución

Científicos se horrorizan de la “vida espejo” y dicen que podría acabar con la biología

En el informe, publicado junto con una carta en la revista Science, los autores instan a la comunidad científica, a los financiadores y a los gobiernos a imponer una moratoria estricta en la investigación que tenga como objetivo la creación de vida espejo.

 “A menos que surjan pruebas convincentes de que la vida espejo no plantea peligros extraordinarios, creemos que no se deberían crear bacterias espejo ni otros organismos espejo, ni siquiera bajo medidas de biocontención”.

El debate en torno a la vida espejo refleja un dilema recurrente en la ciencia moderna: hasta qué punto se debe avanzar en áreas de alto riesgo con potenciales beneficios. Mientras que algunos investigadores abogan por explorar las posibilidades terapéuticas de los organismos espejo, otros creen que los riesgos de una liberación accidental o de un uso indebido son inaceptablemente altos.

El desarrollo de esta tecnología plantea preguntas fundamentales sobre la responsabilidad de la humanidad en la manipulación de los procesos biológicos. ¿Estamos preparados para lidiar con las consecuencias de alterar el orden básico de la vida?

Aunque la vida espejo podría estar a décadas de hacerse realidad, los científicos advierten que las decisiones que tomemos hoy definirán el curso de esta tecnología. Los autores del informe concluyen con una advertencia contundente: 

“La vida espejo representa una frontera que no debemos cruzar sin una evaluación exhaustiva de sus riesgos y consecuencias. En nuestro afán por explorar lo desconocido, no podemos olvidar que lo que está en juego es el destino de toda la vida en la Tierra”.

Referencia:

  • Standford University/Technical Report on Mirror Bacteria: Feasibility and Risks. Link.
  • Science/Confronting risks of mirror life. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio