CientÃficos de la Universidad de Osaka en Japón han impreso carne cultivada en laboratorio similar a la producida por la raza de ganado Wagyu. La carne Wagyu es apreciada mundialmente por su sabor, terneza y jugosidad.
El método de “impresión de carne” presenta una alternativa respetuosa para el medio ambiente por la poca emisión de gases que involucra en su creación.
Para lograrlo, los cientÃficos cosecharon dos tipos de células madre de vacas Wagyu, las cultivaron para convertirlas en células musculares, grasas y de vasos sanguÃneos, según el artÃculo publicado.
Después del proceso se logra un bistec de cinco por diez milÃmetros, con alto contenido de grasas que asemeja los tonos de la carne Wagyu.
El autor principal, Dong-Hee Kang dijo en un comunicado:
“Utilizando la estructura histológica de la carne Wagyu como modelo, hemos desarrollado un método de impresión 3D. Este puede producir estructuras complejas hechas a medida, como fibras musculares, grasa y vasos sanguÃneos”
Según los cientÃficos con este mismo procedimiento se podrán crear piezas de carne personalizadas de bistec Wagyu, para las personas que sean capaces de comer carne de laboratorio.
No olvidemos que en junio Israel abrió la primera fábrica de carne cultivada en laboratorio. Esto muestra el alto potencial e interés que se está poniendo en la creación de alternativas sustentables y ambientalmente amigables para la producción de carne.
Entre las ventajas de la carne cultivada se encuentra la de evitar la crueldad hacia los animales, el impacto ambiental y las preferencias de los consumidores a la hora de elegir qué tipo de carne comer.