Un equipo de cientÃficos japoneses comandados por el arqueólogo y antropólogo Masato Sakai de la Universidad de Yamagata, han descubierto nuevos glifos en Nazca. Gracias a drones equipados con inteligencia artificial, los expertos consiguieron ver en su totalidad los más de 300 sÃmbolos que se ocultaban en el desierto del sur peruano.
El enigma de los glifos de Nazca

En el vasto y árido desierto de Nazca, al sur de Perú, un misterio ha desconcertado a los arqueólogos durante décadas. Los antiguos habitantes de la región tallaron en la superficie gigantescas lÃneas que crearon impresionantes imágenes y sÃmbolos conocidos como los glifos de Nazca, que solo pueden ser apreciados desde el cielo. Estos fascinantes diseños, cuya función y propósito han intrigado a los expertos desde su descubrimiento, continúan revelando nuevos secretos gracias a los avances tecnológicos.
Desde su primer hallazgo en la década de 1940, se han documentado alrededor de 430 glifos en la meseta de Nazca. Estas imágenes, talladas entre el 500 a.C. y el 500 d.C., abarcan representaciones de animales, humanos y figuras geométricas. Sin embargo, su verdadero significado ha permanecido en la sombra por años. Pero ahora, un equipo de investigadores dirigido por el arqueólogo y antropólogo Masato Sakai, de la Universidad de Yamagata en Japón, ha dado un paso crucial en desentrañar el enigma detrás de los sÃmbolos.
Gracias al uso de drones e inteligencia artificial (IA), en tan solo seis meses han descubierto 303 nuevos glifos, casi duplicando el número de diseños conocidos. Este hallazgo representa un avance significativo para la arqueologÃa y promete arrojar luz sobre la finalidad de estos misteriosos sÃmbolos.
Drones e Inteligencia Artificial

La vasta extensión de la Pampa de Nazca, que cubre aproximadamente 400 kilómetros cuadrados, ha sido uno de los mayores obstáculos para el estudio detallado de los glifos. Las técnicas arqueológicas tradicionales resultan insuficientes para abarcar tal terreno, y la erosión a lo largo de los siglos ha desvanecido algunos de los sÃmbolos, haciendo difÃcil su detección a simple vista.
Para superar estas dificultades, el equipo de Sakai ha implementado un enfoque novedoso. Se asociaron con el Centro de Investigación Thomas J. Watson de IBM para desarrollar un algoritmo capaz de analizar imágenes capturadas por drones y detectar patrones invisibles al ojo humano.
De los 303 nuevos glifos identificados, más de la mitad (178) fueron descubiertos gracias a esta IA. Este avance demuestra el inmenso potencial de la inteligencia artificial como herramienta complementaria en la investigación arqueológica.
TipologÃa y función

Los nuevos glifos descubiertos pertenecen principalmente a la categorÃa de geoglifos de tipo relieve. Estos son más pequeños y difÃciles de identificar en comparación con los de tipo lineal, que son de mayor tamaño. De los 430 glifos registrados anteriormente, 380 son de tipo relieve y 50 de tipo lineal. Los geoglifos de relieve suelen representar figuras humanas y animales domésticos, mientras que los de tipo lineal representan principalmente animales salvajes.
El estudio de la disposición y distribución de estos glifos ha permitido a los investigadores formular hipótesis sobre su función. Se cree que los geoglifos de tipo relieve estaban destinados a ser vistos durante caminatas por los senderos de la meseta, mientras que los lineales estaban más vinculados a los centros ceremoniales de Cahuachi, un importante sitio de peregrinación de la cultura Nazca.
Cahuachi se alza sobre montÃculos que dominan la Pampa de Nazca y algunos de los glifos. Los arqueólogos han postulado que muchos de estos sÃmbolos formaban parte de rituales sagrados relacionados con peregrinaciones a este lugar. Los senderos que conectan los geoglifos de tipo lineal con Cahuachi sugieren que los caminantes seguÃan rutas rituales para participar en ceremonias religiosas.
Aunque el uso exacto de Cahuachi y la relación precisa entre el sitio y los glifos siguen siendo enigmáticos, los nuevos descubrimientos abren la puerta a una comprensión más profunda de las creencias y prácticas de la civilización Nazca.
El reciente descubrimiento de cientos de nuevos glifos en Nazca ha sido un hito en el estudio de esta fascinante cultura antigua. La combinación de inteligencia artificial y arqueologÃa está permitiendo a los investigadores resolver antiguos misterios que han desconcertado a generaciones de expertos.
Referencia:
- PNAS/AI-accelerated Nazca survey nearly doubles the number of known figurative geoglyphs and sheds light on their purpose. Link.