La civilización humana se encuentra en un momento crítico de su historia, enfrentando la posibilidad de un cambio evolutivo trascendental o un retroceso hacia el autoritarismo. El teórico de sistemas y periodista de investigación Nafeez Ahmed ha presentado un análisis exhaustivo sobre esta encrucijada, destacando tanto las oportunidades como los riesgos que enfrentamos en esta etapa crucial de desarrollo civilizatorio.
Una transición evolutiva hacia la “Superabundancia en Red”

Ahmed argumenta que la civilización industrial actual está entrando en su fase final de declive, abriendo la puerta a una posible transformación hacia una civilización humana “posmaterialista”. Este nuevo sistema estaría basado en tecnologías limpias, energías renovables y sistemas descentralizados capaces de ofrecer superabundancia en red, es decir, una distribución equitativa y sostenible de recursos esenciales como energía, alimentos y transporte.
Los avances en áreas como la energía solar fotovoltaica, las turbinas eólicas, las baterías de alta capacidad, la agricultura celular y los vehículos eléctricos están liderando esta transición. Estas tecnologías no solo están disminuyendo sus costos, sino que también están experimentando una adopción exponencial, lo que las coloca como pilares fundamentales de un futuro sostenible.
El análisis de Ahmed se basa en datos que muestran transiciones de fase simultáneas en sectores clave. Estas incluyen la declinación de los combustibles fósiles, la transformación de la producción de alimentos y el avance de la inteligencia artificial, todo lo cual apunta a un cambio estructural profundo en el sistema global.
Desde nuestro punto de vista, la IA podría ser de gran ayuda para llegar a una conclusión definitiva para alcanzar un sistema beneficioso para la civilización humana. Por ejemplo, si lograran interconectar cada una de las IA existente (Gemini, ChatGPT, Claude, etc), con el basto conocimiento que poseen, mientras los gobiernos le ofrecen los indicadores necesarios para alcanzar los objetivos, esta herramienta podría brindar una solución que favorezca en mucho mayor medida a la humanidad, en comparación al sistema actual que nos mantiene en una encrucijada.
Los retos del autoritarismo y el riesgo de retroceso

A pesar de las promesas de un futuro sostenible, Ahmed advierte sobre los peligros que podrían descarrilar esta transición. El auge del autoritarismo, ejemplificado por políticas que refuerzan jerarquías industriales centralizadas y desincentivan las energías limpias, representa una amenaza significativa para la civilización humana.
El choque entre el “sistema operativo industrial” existente y las nuevas tecnologías descentralizadas está generando tensiones políticas y sociales en todo el mundo. Estas tensiones podrían dar lugar a disturbios culturales y al fortalecimiento de gobiernos autoritarios, ralentizando o incluso deteniendo la transición hacia un nuevo ciclo de vida civilizatorio.
Ahmed destaca casos como la administración de Donald Trump (aclaramos que esto es de punto de vista del especialista, en CD no estamos a favor o en contra de algún gobierno democrático), cuyas políticas de incremento en el uso de combustibles fósiles y centralización del poder etnonacionalista, representan ejemplos claros de cómo el autoritarismo puede sabotear el progreso de la civilización humana.
Un momento decisivo para la civilización humana

El análisis de Ahmed concluye que la civilización humana enfrenta un “espacio de posibilidades sorprendente”. Si logramos gobernar responsablemente las capacidades emergentes, podríamos alcanzar un futuro donde la energía, los alimentos y el conocimiento estén al alcance de todos sin comprometer la estabilidad del planeta.
Sin embargo, si no logramos reestructurar nuestras instituciones y sistemas de gobernanza, enfrentaremos un retroceso hacia el autoritarismo o, en el peor de los casos, un colapso total.
Este momento crítico exige un esfuerzo colectivo para equilibrar el progreso tecnológico con la equidad social y la sostenibilidad ambiental. La elección que hagamos determinará si damos un salto evolutivo como especie o si sucumbimos a las fuerzas que amenazan con destruirnos desde dentro.
El artículo completo de Nafeez Ahmed se encuentra en la revista Foresight, ofreciendo un análisis detallado que invita a la reflexión y a la acción conjunta para moldear el futuro de nuestra civilización.
Referencia:
- Foresight/“Planetary phase shift” as a new systems framework to navigate the evolutionary transformation of human civilisation. Link.