ColonizaciĂłn de Marte
La dĂ©cada del 2020 promete pasar a la historia como la mĂĄs importante para la colonizaciĂłn de Marte. Aunque los acercamientos al planeta rojo tienen mĂĄs de 50 años, esta es la primera vez que tres sondas de diferentes paĂses ingresan al planeta en un mismo mes.
ProporcionarĂĄn la informaciĂłn disponible sobre Marte hasta el momento con un anĂĄlisis en profundidad del terreno, recolecciĂłn de muestras y diversos estudios. AdemĂĄs de aclarar la nociĂłn que todavĂa no entendemos la historia de Marte, estas misiones tambiĂ©n pretenden generar un progreso significativo para enviar naves tripuladas a la superficie del planeta en un corto perĂodo de tiempo.
La colonizaciĂłn de Marte parece estar cada vez mĂĄs cerca y para ello la arquitectura serĂĄ un campo vital.
Arquitectura y bambĂș
Los arquitectos malasios Warith Zaki y Amir Amzar propusieron la creaciĂłn de una aldea de bambĂș. El proyecto denominado “Seeds of Life” incluye una serie de estructuras tejidas con esta planta por robots automatizados. El objetivo de los arquitectos es mostrar que hay otras formas de construir en Marte sin depender del suelo o de los materiales de transporte impresos en 3D.
El objetivo es cultivar bambĂș en el planeta y usar el material para construir las edificaciones. Las plantas de bambĂș pueden soportar el duro ambiente marciano y la inestabilidad de temperaturas extremas sin ningĂșn circuito de polinizaciĂłn para reproducirse. AdemĂĄs, debido a que la atmĂłsfera es rica en diĂłxido de carbono y es muy eficiente como fuente de alimento, es probable que las plantas crezcan a un ritmo mayor en Marte.
El proceso
PrevĂ©n un periodo de seis años para levantar el primer edificio modular, tiempo en el que los exploradores localizarĂan hielo subterrĂĄneo para hacer posible la plantaciĂłn y crecimiento de la planta.
Una vez que se encuentre el agua, se enviarĂĄ ETFE (un polĂmero termoplĂĄstico que es altamente resistente al calor, la corrosiĂłn y la luz ultravioleta) a Marte. En el interior hay brotes de bambĂș procedentes del hielo subterrĂĄneo. Una vez que el bambĂș estĂ© completamente desarrollado, despuĂ©s de tres años, el robot lo sacarĂĄ del ĂĄrea de cultivo, cortarĂĄ y tejerĂĄ alrededor de la estructura de ETFE.
Este diseño es uno de los proyectos con los cuales ya se trabaja en ideas para la colonizaciĂłn de Marte. Seguramente el humano encontrarĂĄ nuevas formas y herramientas para dar ese paso al planeta rojo. Puedes consultar los mejores diseños para viviendas y construcciones para la colonizaciĂłn de marte dando clic en el siguiente enlace: Diseños del hĂĄbitat para colonizar MarteÂ