Este mes, el 14 de octubre de 2023, será visible el eclipse solar parcial. La buena noticia es que no necesitas gafas para presenciarlo con seguridad. Utilizando materiales sencillos que puedes encontrar en casa, puedes construir un proyector estenopeico básico que te permitirá observar el eclipse solar desde la comodidad de tu patio trasero.

Los eclipses solares se producen cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, creando una sombra que oscurece temporalmente la luz del Sol. Este próximo eclipse es parcial, por lo que quedará visible un círculo de luz brillante que producirá un llamativo efecto de halo. Sin embargo, es fundamental recordar que nunca se debe mirar directamente al sol sin la protección ocular adecuada.
Afortunadamente, existen muchos métodos seguros para contemplar el eclipse, como fabricar tu propia cámara estenopeica. Aquí tienes una guía para empezar.
¿Qué es un proyector estenopeico?
Un proyector estenopeico es una cámara sencilla que carece de objetivo. Proyecta la imagen de un objeto a través de una pequeña abertura u orificio. La luz pasa a través de este estenopo y crea una imagen del objeto en una segunda superficie, permitiéndote observar la luz del eclipse solar de forma segura.
Nota: Es esencial evitar mirar directamente al sol. Asegúrate de revisar las directrices oficiales de seguridad para la observación antes de experimentar el eclipse solar.
Cómo hacer un proyector estenopeico
Crear un proyector estenopeico en casa es un proceso sencillo. Sólo necesitarás unos pocos elementos para construir una cámara estenopeica: un trozo de cartón, un trozo de papel blanco y un alfiler.
Empieza tomando el trozo de cartón y utilizando el alfiler para hacer un pequeño agujero en el centro. Asegúrate de que los bordes del agujero son lisos para evitar obstrucciones en la visión.
Durante el eclipse, colócate de espaldas al sol y sujeta la cartulina con el agujero sobre el hombro, captando la luz del sol en el papel.
Coge la hoja de papel blanco y mantenla a cierta distancia. Deberías ver una imagen invertida del eclipse que aparece en el papel a través del estenopo.
Puedes ajustar el tamaño de la imagen proyectada modificando la distancia entre el papel y el estenopo. Si mantienes el papel a mayor distancia, la imagen será más grande, mientras que si lo mantienes más cerca, será más pequeña.