¿Cómo se escribe? ¿De echo, de hecho o deecho?

Las conjunciones que se derivan de la palabra hacer y echar han provocado durante mucho tiempo la confusión de miles de personas. Aunque muchos de los que están aprendiendo el idioma son los que no entienden, también hay personas nativas que han usado mal los derivados de estas palabras.

Las consultas que se le han hecho a la RAE (Real Academia Española) han ido muy numerosas. Para eliminar todos los dolores de cabeza y las molestias por razones ortográficas, se han aclarado varios temas para la tranquilidad de todos. Ahora, verás cuál es la forma correcta de escribir, si es de echo, de hecho o deecho.

¿Es de echo, de hecho o deecho?

El problema o la causa por la que surge esta confusión se debe a que estas 3 expresiones, al hablar, suenan igual. No obstante, al escribirlas no son correctas y hasta se puede ver mal. La única forma y la forma correcta en la que se escribe es “de hecho”. También se puede usar la frase “en efecto” o “efectivamente” como sinónimo.

Algunas de las expresiones en las que se usa esta frase pueden ser:

  • Anoche llovió mucho, de hecho, hasta se metió agua dentro de mi casa.
  • Conseguir entradas para el concierto está difícil, de hecho, tuve que hacer una fila de 2 horas para comprarlas.

La frase “de hecho” puede tener significados múltiples de acuerdo con lo que dice el DEL (Diccionario de la lengua española):

  • Se refiere a algo que no se ajusta a una prescripción legal o a alguna norma previa. Por ejemplo: No vamos a esperar un veredicto, vamos a proceder de hecho.
  • Algo que se hace con eficacia, con buena voluntad y de veras.
  • Efectivamente.

¿Por qué no es correcto decir de echo?

Aunque la pronunciación de “de echo” es la misma que la de “de hecho”, no es correcto escribirlo sin la h, ya que tiene un significado distinto y la frase “de echo” no tiene ningún significado. “Echo” es una manera de conjugar el verbo echar, que hace alusión a tirar algo, colocar algo o expulsar algo.

En todas las conjugaciones posibles de este verbo, no se tiene que usar la h al principio de la palabra. Por ejemplo:

  • Si le echas más azúcar al cereal quedará muy dulce.
  • Tienes suerte de que no te hayan echado del lugar, te comportaste mal.
  • Todas las tardes echo la basura en el contenedor.
  • Le tienes que echar más sal a la carne.

El verbo “echar” tiene muchísimos significados que superan los que posee la palabra “hecho”. Estos son:

  • Que un ser u objeto expulse algo de sí. Echar sangre, olor, chispas, etc.
  • Quitarle el puesto de trabajo a una persona y la capacidad para ejercerlo. Echar del trabajo.
  • Aplicar algo a un objeto o ser. Echar sal a la comida, echar agua a un niño.
  • Asociar un acto a algún objetivo. Echar a juego.
  • Atribuirle algo a la suerte. Echar a la par.

Haz clic aquí y síguenos en Google News para recibir más noticias y novedades sobre lo que pasa en el mundo entero.

1 comentario en “¿Cómo se escribe? ¿De echo, de hecho o deecho?”

  1. Pingback: ¿Cómo se escribe? ¿Bato o vato? – Cerebro Digital Ciencia, Tecnologia y Cultura Digital

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio