Cómo sobresalir en el mercado global con tu ecommerce

Para identificar oportunidades en el mercado global desde el comercio electrónico, será necesario partir de la realidad de consumo de sus potenciales consumidores además de tomar en consideración las regulaciones de operatividad en cada país que se proponga alcanzar.

Este, pareciera ser un aspecto obvio, pero, representa estadísticamente uno de los fallos con más recurrencias. De tal manera que, sobresalir en medio de un mercado de tanta competitividad, requiere de hábiles estrategias bien planificadas y pensadas que apunten a la precisión en su ejecución.

Le invitamos a conocer algunas de estas estrategias cónsonas a las exigencias y tiempos actuales. Bienvenidos (as).

¿En qué consiste el reto del mercado global?

Para que un ecommerce alcance su máximo desarrollo dentro del mercado global, sus productos o servicios deben permitirle la expansión ilimitada para su alcance.

Ello supone revisar que, desde las condiciones legales – políticas, hasta las económicas deban estar alineadas al propósito que usted como empresario desea lograr.

El reto que enfrenta el mercado global, gira en torno al comportamiento de la oferta y la demanda y su necesaria adaptabilidad; oportunidad y eficacia; cumplimiento a las exigencias aduanera; optimización de la experiencia de compra; ofrecimiento de garantía en una adecuada gestión logística entre otro.

En este sentido, la expansión del comercio electrónico requiere estrategia planificada, con una visión amplia de los retos y amenazas presentes en el mercado.

Cinco servicios claves para el desarrollo potencial de su ecommerce

Luego de analizar las variables macroeconómicas del mercado global, deberá enfocar su dirección hacia la operatividad y ejecución de su acción, es decir, cómo responder a su consumidor.

Esto implica revisar no solo estrategias sino, tomar en cuenta las preferencias culturales de su público objeto de atención además de aproximarse a conocer su comportamiento en el consumo.

Una forma de conocerlo, es a través del estudio de la competencia; el estudio del idioma, las modalidades de pago y su sistema de tasa de conversión; modalidades de envíos internacionales y, por último, no menos importante, el análisis de sus métricas de visitas.

Con estos elementos claves, usted podrá adentrarse a implementar las diversas estrategias que mencionaremos a continuación:

1. Aumentar su visibilidad a través del SEO  

Alcanzar el ranking en una página web a través de los diversos buscadores, es lo que se conoce como el objetivo central de la estrategia SEO (Search Engine Optimization); cuando usted como empresario del comercio electrónico define estrategias que atraigan a más visitantes, habrá logrado la primera parte de las claves de su éxito en el mercado.

De allí se deriva la importancia de disponer un presupuesto de inversión segura a través de servicios SEO que le permitan entre otras cosas: lograr objetivos realistas y medibles; contenidos de valor; transparencia de planificación a través de procesos auditables; análisis permanente de su palabra clave y más.

Los elementos claves en la optimización de motores de búsqueda abarcan:

  • Calidad de los contenidos
  • Análisis de las palabras claves
  • Optimización en la velocidad de carga
  • Garantizar la experiencia del usuario con accesibilidad

Ahora bien, existe una variante de esta estrategia de posicionamiento, que se conoce como SEO multilingüe, es decir, la optimización de su sitio en diferentes idiomas, ello requerirá emplear etiquetas hreflang en el código HTML; enfocar el contenido para cada idioma y región entre otras tareas comunes con la opción anterior.

3. Marketing Integral

Se refiere al cúmulo de estrategias que se centran en la retención del cliente y mejora del posicionamiento en el mercado del producto o servicio.

El estudio de problemáticas de los clientes, es el objetivo de esta estrategia de Marketing Integral, es necesario en consecuencia, actuar en pro de garantizar una compra segura, personalizada a través del cumplimiento de sus cuatro pilares:

  • Atracción
  • Conversión
  • Educación y cierre
  • Fidelización

Además de la citada estrategia de atracción de tráfico orgánico por medio de SEO, es necearía la implementación de las redes sociales como medio masivos de publicitación e interacción con el cliente.

Por otra parte, la expansión de las alianzas con proveedores; facilitar una adecuada experiencia de usuario y la gestión de interacción con el usuario, son parte de las tareas inherentes a esta estrategia de ecommerce.

4. Experiencia del Usuario

Cuando se ha diseñado una página que carga de manera oportuna (veloz), sus contenidos son visible tanto tablets como móviles, así como ordenados y concisos (fácil de navegar y limpia), se puede decir, que se ha logrado una favorable experiencia del usuario.

Para que un ecommerce pueda mejorar su experiencia de usuario, aquí les dejamos algunos tips:

  • Crear un diseño atractivo
  • Describir en detalle su producto
  • Generar sistemas de puntuación y opiniones
  • Contar con un carrito de compra visible
  • Incluir buscador de productos
  • Garantizar una atención al cliente eficaz
  • Implementar tecnologías inteligentes

Cada una de ellas, le permitirá alcanzar la anhelada satisfacción de sus clientes, con menos posibilidades de deserción y convencidos de procesar su compra.

5. Personalización y Segmentación

Crear interacciones y experiencias únicas para los clientes, será la clave para garantizar la requerida personalización; esto implica tomar en cuenta su ubicación geográfica, idioma y lo que intuitivamente desea hallar.

Ahora bien, cuando se habla de segmentación en Ecommerce, se refiere a la personalización del contenido, es decir, breves espacios de contenidos direccionados, logrando aportar mayor relevancia y satisfacción a su cliente.

En este sentido, generar un vínculo emocional por el trato cercano, con herramientas de atención al cliente las 24/7 y la permanente comunicación por los medios de fidelización, serán elementales para lograrlo.

 

Conclusión

Sobresalir en el mercado global con tu ecommerce no representa una difícil tarea; requiere de una mayor sensibilización al “otro”, tu cliente y, de esta forma, acercarse más a satisfacer sus necesidades.

No obstante, el análisis del mercado, las regulaciones fiscales y la fluctuación y volatilidad del mercado aunado a la competencia, son elementos que lejos de ser amenazantes, requieren una consideración y planeación de salidas viables y responsables.

Recuerde, el comercio eléctrico apenas comienza a coexistir con las múltiples necesidades humanadas. ¡Éxito en su emprendimiento!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio