En un mundo dominado por las redes sociales, los selfies se han convertido en una parte fundamental de la experiencia turística. Sin embargo, la búsqueda de la foto perfecta ha llevado a un aumento en los accidentes, incluso con desenlaces fatales, que superan en número a los provocados por ataques de tiburones. A raíz de esto, cada vez es más común prohibir el hacerse fotos en lugares turísticos populares y, aunque parezca increíble, esto ha salvado vidas.
¿Por qué los selfies son peligrosos?

La moda de los selfies ha demostrado ser letal en más de una ocasión. De hecho, un estudio publicado en 2022 en el Journal of Travel Medicine encontró que en un periodo de 13 años, 379 personas fallecieron en incidentes relacionados con selfies.
Estos eventos trágicos superan considerablemente a las muertes por ataques de tiburón, que solo alcanzaron 90 en el mismo lapso de tiempo. La mayoría de estos accidentes implican caídas desde acantilados, ahogamientos, accidentes de tráfico e interacciones peligrosas con la fauna.
Las personas están dispuestas a tomar riesgos extremos en busca de reconocimiento en redes sociales, lo que a menudo las lleva a ignorar las advertencias de seguridad y a colocarse en situaciones de alto riesgo.
Ejemplos de incidentes
Uno de los incidentes más recientes es el de la influencer Arina Glazunoba, que se cayó de una escalera al tomar videos y fotografías con sus amigas. Otro incidente de este año involucró a un grupo de turistas en Venecia, Italia, cuya insistencia en tomarse selfies a bordo de una góndola provocó que esta volcara. Por suerte, nadie resultó herido, pero el incidente subraya los riesgos de las distracciones que los selfies pueden generar.
Otro ejemplo notable ocurrió durante el Tour de Francia 2023, donde un espectador, al intentar sacarse un selfie, provocó un accidente en cadena que involucró a 20 ciclistas.
Pero sin duda alguna, los que más han captado la atención de los expertos, son los incidentes donde las personas se exponen a situaciones extremadamente peligrosas, como tomarse selfies justo al lado de las vías de un tren… con el tren pasando.
Mira algunos videos aquí y aquí.
Medidas para restringir selfies en sitios turísticos

Algunos destinos han comenzado a implementar restricciones para minimizar estos peligros. En Japón, la compañía ferroviaria JR West prohibió el uso de palos para selfies en sus andenes con el objetivo de prevenir caídas y electrocuciones. En la India, ciertas áreas de Bombay se designaron como “zonas libres de selfies” debido al aumento de accidentes en playas y festivales turísticos. Incluso en Nueva York, una ley prohíbe los selfies con animales salvajes, en particular con especies peligrosas.
La toma de selfies en situaciones de riesgo es un comportamiento cada vez más frecuente que algunos expertos consideran debe abordarse como un problema de salud pública. Similar a los cinturones de seguridad o el uso de cascos, la concientización y educación pueden ser estrategias clave para reducir estos accidentes.
La Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) en Australia sugiere que los medios de comunicación, en lugar de culpar a las víctimas, deberían resaltar los riesgos asociados a este fenómeno. Esta postura fomenta la empatía y abre el camino para una educación preventiva que podría salvar vidas.
El impacto de los selfies peligrosos es innegable y plantea interrogantes sobre la necesidad de regular este comportamiento en áreas turísticas. Prohibir selfies en ciertos lugares puede parecer una medida extrema, pero resulta necesaria para proteger la vida de los visitantes. Al mismo tiempo, la educación y la concientización sobre los riesgos del comportamiento imprudente en redes sociales son esenciales para reducir estos incidentes.
Referencia: