Si vives en una ciudad, seguramente te has dado cuenta de que la contaminación lumínica dificulta la observación del cielo nocturno. Pero esto no significa que no puedas disfrutar de la astronomía. En este artículo, te explicaré qué es la contaminación lumínica, qué fenómenos astronómicos puedes ver a pesar de ella, y te daré consejos para mejorar tu experiencia de observación de estrellas. Sigue leyendo.

¿Qué es la contaminación lumínica?
Los cielos en zonas más rurales ofrecen la mejor oportunidad para observar estrellas debido a la falta de luz artificial. Sin embargo, en las ciudades, la contaminación lumínica generada por faroles, vehículos y publicidad luminosa disminuye el contraste entre el cielo oscuro y los objetos astronómicos.
Cada objeto en el cielo tiene una magnitud aparente, es decir, su brillo percibido desde la Tierra. En zonas con alta contaminación lumínica, los objetos visibles a simple vista tienen una magnitud aparente de hasta 3.5, mientras que en cielos oscuros es posible ver hasta magnitudes de 6.5. La escala de Bortle mide la oscuridad del cielo, donde 1 representa el cielo más oscuro y 9 el más brillante de una gran ciudad.
La luz de la Luna también afecta la observación de estrellas. Durante la luna nueva o en sus fases crecientes, el cielo está más oscuro, lo que mejora las condiciones para la observación astronómica.

Fenómenos astronómicos visibles a pesar de las luces de la ciudad
A pesar de la contaminación lumínica, hay varios objetos celestes que son visibles en el cielo nocturno. La Luna es el más brillante (-12.6), seguida por Venus (-4.7), Marte y Júpiter (-2.9), que también pueden verse en muchas ciudades, especialmente en época de invierno.
Las lluvias de meteoros también ofrecen oportunidades para la observación cósmica. Las Perseidas (a finales de julio y agosto) y las Oriónidas (el 21 de octubre) son especialmente notables por la intensidad de sus meteoros. Durante todo el año, hay eventos similares que pueden disfrutarse con un poco de paciencia.
Algunos objetos más lejanos en el espacio también pueden verse desde zonas con contaminación lumínica. La Nebulosa de Orión (M42) es visible con magnitud 4.0, y el cúmulo de las Pléyades (1.6) se puede ver en las afueras de las ciudades. Además, la Estación Espacial Internacional (magnitud -5 o -6) es fácil de detectar al reflejar la luz del sol, y la NASA ofrece herramientas para conocer sus horarios de paso.
Cómo encontrar lugares oscuros en la ciudad
Aunque la contaminación lumínica es un obstáculo, hay formas de minimizar su impacto. Una estrategia efectiva es buscar elevaciones, como la cima de una colina o un edificio alto, para reducir la cantidad de luz dispersa.
También es importante mirar en dirección opuesta. Por ejemplo, si vives al oeste de Sacramento, California, verás un cielo más oscuro mirando hacia el océano. Evitar las luces directas también es fundamental, ya que las pupilas se contraen con la luz brillante, dificultando la percepción de objetos astronómicos. Colocarse en una sombra o bloquear luces cercanas puede mejorar la experiencia de observación estelar.
Utilizar tecnología para mejorar la observación de estrellas

Existen herramientas tecnológicas que pueden ayudarte a disfrutar más del cielo nocturno en zonas urbanas. Los telescopios pueden equiparse con filtros de reducción de contaminación lumínica (LPR), que bloquean la luz de farolas de sodio y mercurio, lo que permite ver objetos celestes con mayor claridad.
Para la astrofotografía con cámaras DSLR, las exposiciones largas pueden captar más luz estelar, pero también resaltan la luz artificial. Un filtro LPR en la cámara reduce este problema, mejorando la calidad de las imágenes. Si no cuentas con filtros, los binoculares también son útiles, ya que reducen la cantidad de luz dispersa y permiten una observación más enfocada.
A pesar de la contaminación lumínica, todavía puedes disfrutar de la observación de estrellas con las estrategias adecuadas. Buscar ubicaciones más oscuras, utilizar filtros para telescopios o cámaras, y conocer los objetos astronómicos más visibles en la ciudad te permitirá apreciar el cielo nocturno con más claridad. Con un poco de paciencia y preparación, podrás maravillarte con los secretos del universo, sin importar dónde te encuentres.
Referencia: