Uno de los continentes está elevándose y podría tener consecuencias desastrosas

La Antártida, el continente más frío y remoto del planeta, está experimentando un fenómeno que ha sorprendido a científicos de todo el mundo: su suelo se está elevando. Este proceso, conocido como elevación posglacial, es el resultado directo de la pérdida masiva de hielo que el continente ha sufrido en las últimas décadas. A medida que el hielo se derrite y su peso sobre la Tierra disminuye, el terreno que alguna vez estuvo aplastado por la enorme presión del hielo comienza a expandirse, liberándose del yugo que lo mantenía hundido.

Uno de los continentes está elevándose y podría tener consecuencias desastrosas

Este fenómeno tiene implicaciones importantes para el futuro del planeta, especialmente en lo que respecta al aumento del nivel del mar. Según un estudio reciente, este proceso podría reducir la contribución de la Antártida al aumento del nivel del mar en un 40%. Sin embargo, la dirección que tome este impacto dependerá en gran medida de nuestras acciones futuras en relación con las emisiones de gases de efecto invernadero.

El continente que se eleva

El proceso de elevación posglacial está intrínsecamente ligado a la pérdida de masa de hielo en la Antártida. A medida que el hielo se derrite, el peso que ejercía el continente sobre la tierra disminuye, lo que permite que el suelo se eleve. Este fenómeno es similar a lo que ocurre cuando se libera una esponja comprimida; el terreno que una vez estuvo aplastado comienza a expandirse nuevamente.

Los investigadores, liderados por la glacióloga Natalya Gómez de la Universidad McGill, han examinado el manto terrestre debajo de la capa de hielo del continente antártico, descubriendo que en algunas áreas clave, este manto es sorprendentemente blando. Esta suavidad facilita un ascenso más rápido de lo esperado, lo que a su vez podría influir en la cantidad de hielo que se derrite y se pierde en los océanos.

Utilizando modelos 3D, el equipo de Gómez simuló diferentes escenarios de aumento del nivel del mar, considerando el impacto de la elevación posglacial en combinación con el derretimiento del hielo. Sus hallazgos son alarmantes: si los niveles de calentamiento global se mantienen bajos, el aumento del nivel del mar podría alcanzar hasta 1,7 metros para el año 2500. 

Sin embargo, si permitimos que el calentamiento global continúe sin control, este aumento podría dispararse hasta 19,5 metros, lo que tendría consecuencias catastróficas para las zonas costeras del mundo.

El estudio subraya la importancia de frenar el derretimiento del hielo en el continente, ya que un aumento más lento en la temperatura permitiría que el ascenso del terreno eleve parte del hielo fuera de las aguas oceánicas más cálidas, conservándolo por más tiempo. Este efecto podría reducir la cantidad de agua que se vierte en los océanos, mitigando así el aumento del nivel del mar.

Necesidad de una acción global

Due to anomalous conditions ongoing in the #Arctic and #Antarctic, the total extent of sea ice globally is a record low for the date and nearly *4 million square kilometers* below the 1981-2010 average…More graphics: zacklabe.com/global-sea-i…

Zack Labe (@zlabe.bsky.social) 2024-07-30T00:45:09.569Z

El aumento del nivel del mar es un problema global, pero sus efectos no se distribuyen de manera equitativa. Las islas de baja latitud y las regiones costeras, que ya están luchando contra la erosión y la intrusión del agua salada, se enfrentarán a un aumento del nivel del mar mayor que el promedio, independientemente del escenario de pérdida de hielo que se presente.

Este hecho resalta una grave injusticia climática: las naciones cuyas emisiones de gases de efecto invernadero son bajas son las más vulnerables al aumento del nivel del mar. Mientras que los países más industrializados, que son los principales responsables de las emisiones, tienen más recursos para protegerse de los impactos del cambio climático, las naciones insulares y las comunidades costeras en regiones menos desarrolladas se enfrentan a una amenaza existencial.

El ejemplo de Kiribati, una nación insular en el Pacífico, es un claro testimonio de esta realidad. Con la mayor parte de Tarawa del Sur a menos de tres metros sobre el nivel del mar, los habitantes han intentado, sin éxito, contener el avance del océano con sacos de arena. A medida que el agua salada inunda las casas y contamina los suelos agrícolas y los pozos de agua, estas comunidades se ven forzadas a enfrentar las consecuencias devastadoras del aumento del nivel del mar.

Uno de los continentes está elevándose y podría tener consecuencias desastrosas
Proyecciones del aumento del nivel del mar entre 2000 y 2150, en escenarios de emisiones bajas (izquierda) y altas (derecha).

Además, la pérdida de humedales, que actúan como filtros naturales y controladores de la erosión, exacerbará aún más la vulnerabilidad de estas áreas. Estos ecosistemas, atrapados entre el avance del océano y la infraestructura humana, están desapareciendo rápidamente, lo que aumenta el riesgo de desastres naturales y pone en peligro la seguridad alimentaria y el acceso al agua potable en todos los continentes.

Los científicos, incluidos los autores de este estudio, enfatizan la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar estos impactos. Permitir que la Tierra sólida se recupere y desempeñe un papel más importante en la conservación del hielo antártico podría evitar los peores y más desiguales efectos del cambio climático en las costas globales.

La elevación posglacial de el continente antártico es un fenómeno que, aunque puede parecer insignificante, tiene implicaciones profundas para el futuro del planeta. A medida que el continente continúa perdiendo hielo y su suelo se eleva, las dinámicas del nivel del mar se ven alteradas, lo que podría tanto mitigar como exacerbar los efectos del cambio climático.

Referencia:

  • Science Advances/The influence of realistic 3D mantle viscosity on Antarctica’s contribution to future global sea levels. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio