Crean papel a partir de las hojas muertas de las calles europeas

El papel es un elemento esencial en la vida cotidiana, utilizado en una amplia gama de productos, desde libros hasta papel higiénico. Sin embargo, su producción tradicional tiene un alto costo ambiental. Ahora, una innovadora empresa, fundada en Ucrania y con sede en París, Francia, ha desarrollado una alternativa ecológica: fabricarlo a partir de hojas.

El Impacto de la producción de papel tradicional

Crean papel a partir de las hojas muertas de las calles europeas

Según ZME Science, aproximadamente el 40% de los 15 mil millones de árboles talados anualmente se destinan a la producción de pulpa y papel, lo cual representa un impacto significativo en nuestros bosques y ecosistemas. Además, los procesos convencionales de su fabricación requieren el uso de productos químicos como azufre y cloro, consumen grandes cantidades de agua y generan emisiones de gases de efecto invernadero, agravando la crisis climática.

Aquí es donde entra en escena Releaf Paper, una empresa liderada por Valentyn Frechka. Motivado por su interés en la bioquímica, Frechka experimentó inicialmente con paja y hierba para producir papel. Tras estos intentos fallidos, se centró en las hojas, logrando finalmente un proceso exitoso y sostenible.

La empresa recolecta hojas caídas de las calles de ciudades de toda Europa, evitando la necesidad de utilizar hojas de los bosques y, por lo tanto, preservando estos ecosistemas naturales. Frechka explica: 

“Trabajamos únicamente con las hojas que recibimos de las ciudades porque no podemos utilizar las hojas del bosque. No es fácil recogerlas en el bosque y no hay necesidad porque existe un ecosistema”.

Producir papel a partir de hojas

El proceso desarrollado por Releaf Paper combina métodos mecánicos y químicos para transformar dos toneladas y media de hojas en una tonelada de celulosa, el principal componente del papel. En comparación, producir la misma cantidad de celulosa mediante métodos tradicionales requeriría talar 17 árboles. Además, la lignina residual del proceso se devuelve a las ciudades para ser utilizada como fertilizante, contribuyendo a un ciclo sostenible y beneficioso para todas las partes involucradas.

Frechka describe este enfoque como un modelo en el que todos ganan: 

“En una ciudad, se trata de residuos verdes que deben ser recogidos. En realidad, es una buena solución porque mantenemos el equilibrio: obtenemos fibra para fabricar papel y devolvemos lignina como semifertilizante para que las ciudades fertilicen los jardines o los árboles.”

El proceso de Releaf Paper es eficiente y significa un menor impacto ambiental. Según ZME Science, la empresa utiliza 15 veces menos agua y emite un 78% menos de gases de efecto invernadero en comparación con la producción tradicional de papel. Además, mientras que el convencional tarda unos 270 días en descomponerse, el que es hecho a partir de hojas se degrada en aproximadamente 30 días, reduciendo significativamente la carga en los vertederos.

La empresa ofrece una variedad de productos de papel, incluyendo bolsas, cajas de cartón ondulado, rollos de papel, papel de embalaje y embalajes para comercio electrónico. Actualmente, produce tres millones de bolsas de papel al mes y ha atraído la atención de grandes corporaciones como Samsung y Logitech.

Fabricar productos más respetuosos con el medio ambiente puede ser tan simple como mirar las hojas caídas en las calles y verlas como un recurso valioso en lugar de desechos. Esta empresa parisina está liderando el camino en la producción de papel sostenible, demostrando que, a veces, el cambio comienza con una simple hoja.

Referencia:

  • ZME Science/This startup is using dead leaves to make paper without cutting trees. Link.
  • Euro News/European cities give their dead leaves to this startup to turn them into shopping bags and paper. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio