Crecen patas de dinosaurio en embriones de pollo modificados genéticamente

Hace sesenta y seis millones de años, la era de los dinosaurios llegĂ³ a un final dramĂ¡tico cuando el impacto de un enorme asteroide los acelerĂ³ en el camino hacia la extinciĂ³n. Sin embargo, no todos se extinguieron; los que sobrevivieron se convirtieron en las aves de hoy.

Los cientĂ­ficos todavĂ­a estĂ¡n tratando de trazar cuidadosamente los cambios anatĂ³micos que ocurrieron entre los dinosaurios y las aves durante este tiempo, y podrĂ­a decirse que no hay mejor manera de hacerlo que participar en una pequeña “evoluciĂ³n inversa”. Con esto en mente, un equipo de investigadores ha desarrollado “patas de dinosaurio” en embriones de pollo, como revela su estudio en la revista Evolution.

Esta nueva investigaciĂ³n tuvo como objetivo descubrir los secretos detrĂ¡s del desarrollo de los esqueletos de dinosaurios,  utilizando pollos. 

Las aves modernas son los descendientes vivos de un gran grupo de dinosaurios emplumados no aviares llamados Coelurosauria, que incluye Deinonychus, Tyrannosaurus y Velociraptor. Archaeopteryx, el ejemplo mĂ¡s famoso de la transiciĂ³n entre el Coelurosauria mĂ¡s antiguo y las aves actuales, tenĂ­a un hueso en forma de tubo llamado peronĂ© que llegaba hasta el tobillo.

Hoy en dĂ­a, las fĂ­bulas de las aves no llegan al tobillo y se vuelven mĂ¡s astilladas a medida que crecen. Para averiguar por quĂ© ocurriĂ³ este cambio, este equipo de investigadores de la Universidad de Chile analizĂ³ la genĂ©tica del propio pollo. Al inhibir la actividad o “expresiĂ³n” de un gen con el nombre un tanto extraño de Indian Hedgehog (o IHH), notaron que las fĂ­bulas largas, parecidas a las de los dinosaurios, continuaron creciendo.

Esto significa que el peronĂ© de los pollos modernos tiene prohibido crecer por su genĂ©tica mĂ¡s allĂ¡ de cierto punto. Los autores del estudio señalan que este retraso en el crecimiento parece estar regulado por un hueso del tobillo llamado calcĂ¡neo. A medida que se desarrolla el calcĂ¡neo, dicta esencialmente cuĂ¡ndo debe dejar de crecer el peronĂ© cercano.

Sin embargo, cuando se inactivĂ³ IHH, otro gen relacionado con el crecimiento Ă³seo llamado PthrP mostrĂ³ una actividad mucho mĂ¡s fuerte. Esto alentĂ³ a los peronĂ©s a seguir creciendo hasta que se adhirieron a los tobillos, lo que recuerda mucho a la anatomĂ­a esquelĂ©tica del Archaeopteryx.

Lamentablemente, a estos pollos parecidos a dinosaurios no se les permitiĂ³ eclosionar. Estos no tenĂ­an la intenciĂ³n de convertirse en autĂ©nticas criaturas parecidas a dinosaurios con fines comerciales o no cientĂ­ficos, por lo que cualquier sueño de pollos en evoluciĂ³n inversa para convertirse en mascotas comprables de Deinonychus puede tener que ser, por el momento, aplazado.

2 comentarios en “Crecen patas de dinosaurio en embriones de pollo modificados genĂ©ticamente”

  1. Pingback: Esta semana en la ciencia del 8 al 14 de agosto del 2022

Dejar un comentario

Tu direcciĂ³n de correo electrĂ³nico no serĂ¡ publicada. Los campos obligatorios estĂ¡n marcados con *

Scroll al inicio