Conocer el salario mínimo 2024 en México y Latinoamérica nos deja claro que la inflación y las altas tasas de intereses fueron factores determinantes. Además, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha dejado claro que, a pesar de los incrementos en el salario mínimo, el incremento de los precios en la mayoría de los países latinoamericanos significo una pérdida en el poder adquisitivo de las personas.
A lo largo de este artículo analizaremos el salario mínimo de México y de los principales países de Latinoamérica, teniendo en cuenta la información de los anuncios oficiales de cada país. Así puedes conocer el incremento que han tenido los salarios y cuáles son los países que actualmente cuentan con el mejor salario mínimo para sus trabajares.
¿Cuál es el salario mínimo en México en 2024?
El salario mínimo 2024 ha tenido un aumento del 20%, marcando el cierre de una época de incrementos sin precedentes bajo la administración de López Obrador. ¿Qué significa esto para los trabajadores? ¡Vamos a desglosarlo!

Desde el inicio del sexenio en el 2018, el salario mínimo ha experimentado un ascenso fenomenal, pasando de 88.36 a 248.84 pesos diarios en el 2024. ¡Sí, lo has leído bien! Un aumento del 20%, consolidando la política de recuperación del poder adquisitivo del gobierno.
Es crucial entender que el salario mínimo 2024 actúa como el punto de partida, el referente para establecer los pagos laborales. Según la Ley Federal del Trabajo, el salario debe ser remunerador y nunca inferior al mínimo fijado. Pero, ¡ojo!, lo ideal es que tus ingresos superen ese umbral. La cantidad y calidad del trabajo son factores cruciales para fijar el importe, según el artículo 85 de la LFT.
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) es la encargada de este tira y afloja anual. En la última negociación, el sector patronal propuso un 12%, los sindicatos apuntaron a un audaz 25%, mientras que el gobierno se mantuvo firme en no aceptar menos del 15%. El resultado: ¡un aumento del 20% para el 2024!
Relacionado: Aguinaldo en Latinoamérica ¿Me toca si soy Freelance?
En México, no todo es tan sencillo con respecto al salario mínimo 2024. Tenemos tres tipos de salario mínimo. En la Zona Libre de la Frontera Norte, compuesta por 24 municipios fronterizos, el salario subirá de 312.41 a 374.89 pesos diarios. ¡Un aumento del 20%, igual que el resto del país!
Para el resto de México, el salario mínimo actual de 207.44 pesos diarios se elevó a 248.93 a partir de enero de 2024. Y no olvidemos los salarios mínimos profesionales, ligeramente superiores y legislados en el artículo 93 de la LFT.
¿Cuál es el salario mínimo en Tijuana 2024?
Al formar parte de la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo en Tijuana es de $312.41 pesos.
Detalles importantes
La ley laboral es clara: los salarios no pueden tener descuentos o reducciones, excepto por la pensión alimenticia o el pago de rentas, que no puede exceder el 10% del salario. Además, el salario se paga directamente al trabajador, salvo casos excepcionales.
Salarios mínimos en Latinoamérica en 2024
Latinoamérica, tierra de contrastes y, ahora más que nunca, de cambios económicos. En el complicado tablero de la región, el juego de los salarios mínimos ha tenido giros inesperados durante el 2023 y el inicio del 2024. Vamos a desentrañar este rompecabezas económico y descubrir quiénes están haciendo movimientos estratégicos.
Las altas tasas de interés y la inflación han jugado un papel crucial en el rendimiento de los salarios latinoamericanos en 2023. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) no deja lugar a dudas: el aumento de los precios ha mermado el poder adquisitivo, dejando a los ciudadanos con menos margen para el consumo privado. Un verdadero desafío económico que ha marcado la pauta en la región.

México: ¡Aumento del 20% por Segundo Año Consecutivo!
¡Viva México! El país azteca ha dado un golpe sobre la mesa al aumentar, por segundo año consecutivo, el salario mínimo en un 20%. Desde el 1° de enero, los trabajadores disfrutan de un salario mínimo de MXN$ 7.468, aproximadamente US$440. Un aumento significativo que ha dejado a todos boquiabiertos.
República Dominicana: Incremento del 19% en Dos Fases
En República Dominicana, no se quedan atrás. Un aumento del 19% en los salarios mínimos para empresas privadas no sectorizadas ha sido el movimiento estratégico. ¡Dos fases de incremento! En abril, el primer 15%, y el restante 4% desde febrero de 2024. ¡Así se juega en grande!
Costa Rica: Aumento Conservador, pero el Más Alto de la Región
Costa Rica no se queda atrás. Aunque su aumento para 2024 es modesto, un 1,83% para las Ocupaciones No Calificadas, mantiene el salario mínimo más alto de la región. ¡CRC$ 358.609,50 (US$687)! ¡Nada mal!
Colombia: Sin Acuerdo, el Gobierno Decide un Aumento del 12%
En Colombia, la mesa tripartita no logró un acuerdo, pero el Gobierno tomó la batuta. Un aumento del 12% llevó el salario mínimo de COP$1.160.000 (US$298) a COP$1.300.000 (US$335). ¡Y no solo eso, también un 15% más en el auxilio de transporte!
Ecuador: Ajuste Conservador con Cambio de Gobierno
Con un nuevo gobierno, Ecuador ajusta el salario mínimo solo un 2%, llegando a US$460 en 2024. Un cambio de dirección que refleja la situación económica del país.
Honduras: En Negociación, ¡Pronto Sabremos!
En Honduras, la mesa de negociación está por instalarse. El presidente de la CGT, Daniel Durón, promete novedades en la primera quincena de este mes. ¡El suspense está en el aire!
Uruguay: Incremento del 5,5%, Entre los Mejores de la Región
Uruguay se coloca entre los mejores con un aumento del 5,5%, alcanzando UYU$ 22.268 (US$570). ¡Un aplauso para Uruguay!
Brasil: ¡Casi un 7% de Aumento!
Brasil no se queda atrás. El Gobierno Federal fijó un aumento del 6,97%, llevando el salario mínimo a R$ 1.412 en 2024 (US$291). ¡Los trabajadores y jubilados agradecen el impulso!
Chile: Atípicos Increíbles con un Ojo en el Futuro
Chile sorprende con aumentos atípicos en 2023, impulsados por una ley que busca llegar a CLP$500.000 en 2024. ¡Un camino gradual que ha llevado el salario mínimo de CLP$410.000 (US$464) a CLP$460.000 (US$521) y, próximamente, a CLP$500.000 (US$567) en julio de 2024!
Panamá: ¿Nuevo Ajuste? La Decisión Está en Manos del Gobierno
En Panamá, la decisión sobre un nuevo ajuste está en manos del gobierno. Zaritma Simon, asesora del Mitradel, asegura que conoceremos la decisión este mes. ¡Todo está en juego!
Argentina: Cambios Mes a Mes, ¿Qué Nos Espera?
Argentina cierra el tablero de salarios mínimos con un aumento impresionante del 151%, llegando a ARS$156.000 en diciembre de 2023 (US$152). Sin embargo, con un cambio de gobierno, el futuro del salario mínimo aún es incierto. El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil será clave en los próximos días. ¡Estamos a la espera de movimientos considerables!
¿Qué pasa si aumenta el salario mínimo en el 2024?
Seguro has escuchado decir a muchos: “Si sube el salario mínimo, seguramente subirá mi sueldo”. Pero, ¿es eso realmente cierto? Vamos a explorar esta idea y desmitificar algunos conceptos.
Señales positivas para las empresas
Recientemente, se llevó a cabo un aumento del 20% en el salario mínimo general (SMG), y esto podría tener un impacto más allá de lo que pensamos. Este aumento podría ser una señal para que las empresas reconsideren las remuneraciones que han estado ofreciendo durante años. Aunque estas cifras pueden parecer suficientes, en muchos casos, no lo son.
Iniciativas para sueldos más justos
No solo dependemos de los ajustes gubernamentales. Existen iniciativas de empleadores que abogan por salarios más dignos. Algunos proponen que las empresas paguen no menos de 7,000 pesos al mes, y hay quienes van aún más allá, sugiriendo un mínimo de 9,500 pesos mensuales.
¿Qué significa realmente el salario mínimo?
Es crucial comprender que el salario mínimo no es la cantidad que la gente debería ganar, sino más bien un umbral que nadie debería recibir por debajo. Es el suelo, no el techo. La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece claramente en su artículo 85 que “el salario debe ser remunerador y nunca menor al fijado como mínimo”. A la hora de determinar cuánto pagar, se deben tener en cuenta tanto la cantidad como la calidad del trabajo, según el mismo ordenamiento.
La política gubernamental ha buscado fortalecer el SMG para recuperar el poder adquisitivo perdido desde los años 70. Sin embargo, ha dejado de lado las remuneraciones que, aunque superan el mínimo, no son suficientes para llevar una vida digna y también van perdiendo su poder de compra.
¡Y ahí lo tienen! El salario mínimo en el 2024 ha llegado con un estruendoso aumento. ¿Cómo afectará esto a tu bolsillo? ¡Manténganse sintonizados para más detalles emocionantes!