Descubren un nuevo dinosaurio con pico de pato en México

Un grupo de paleontólogos ha identificado una nueva especie de dinosaurio con pico de pato, llamada Coahuilasaurus lipani. Este peculiar dinosaurio vivió hace aproximadamente 72,5 millones de años en la región de Coahuila, México, y su descubrimiento ha aportado valiosa información sobre los dinosaurios que habitaron la antigua Laramidia, un continente insular que existió durante el Cretácico Superior.

La Importancia del Coahuilasaurus lipani

Descubren un nuevo dinosaurio con pico de pato en México

Los hadrosaurios, conocidos como dinosaurios con pico de pato, fueron una de las especies más comunes durante el Cretácico Superior. Sin embargo, hasta el descubrimiento de C. lipani, se sabía poco sobre las especies que habitaron la región actual de México. 

Este nuevo hallazgo ayuda a llenar un vacío en el conocimiento paleontológico sobre los dinosaurios de la zona.

El fósil de C. lipani fue encontrado en las colecciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde había sido almacenado desde la década de 1980 tras su descubrimiento en Coahuila. Originalmente, se pensaba que pertenecía a otra especie, Kritosaurus navajovius, pero un análisis más reciente reveló diferencias significativas que lo clasificaron como una nueva especie.

Características únicas de Coahuilasaurus lipani

Descubren un nuevo dinosaurio con pico de pato en México
Dientes dentarios de cf. Coahuilasaurus lipani BENC 1/1-007. ( A ), batería dental en vista medial. ( B ), primer plano que muestra las coronas de los dientes. Escala = 5 cm

Una de las características más llamativas de este dinosaurio es su nariz gigante, que podría haber sido utilizada para producir graznidos fuertes. Además, su mandíbula es más robusta y su mentón más prominente en comparación con otras especies del género Kritosaurus. Estas diferencias estructurales fueron clave para diferenciarlo como una nueva especie.

El fósil también presenta proyecciones masivas con forma de dientes, algo que, según los paleontólogos, es completamente único. A diferencia de otros hadrosaurios, estas proyecciones apuntan hacia abajo desde el paladar, lo que sugiere que C. lipani podría haber tenido una dieta distinta. Se especula que estas estructuras podrían haber estado adaptadas para procesar plantas más duras, como palmeras o cícadas.

El descubrimiento de C. lipani demuestra la importancia de revisar los fósiles almacenados en los museos. El estudio liderado por Nick Longrich, publicado en la revista Diversity, resalta cómo una segunda mirada a un fósil ya catalogado puede revelar hallazgos sorprendentes. Según Longrich, la identificación inicial incorrecta del fósil permitió un nuevo aprendizaje, resultando en la identificación de una especie completamente nueva.

El hallazgo de Coahuilasaurus lipani es un testimonio del valor de la investigación paleontológica y de la importancia de las colecciones de museos en el descubrimiento de nuevas especies. Este dinosaurio no solo añade una pieza clave al conocimiento sobre los hadrosaurios en México, sino que también destaca las diferencias evolutivas que existían entre especies que habitaban en diferentes partes de Laramidia durante el Cretácico Superior.

Referencias:

  • Diversity/Coahuilasaurus lipani, a New Kritosaurin Hadrosaurid from the Upper Campanian Cerro Del Pueblo Formation, Northern Mexico. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio