Descubren un nuevo reptil triásico con dientes únicos en Inglaterra

En un fascinante hallazgo paleontológico, científicos en Inglaterra han identificado una nueva especie de reptil que vivió durante el período Triásico, Threordatoth chasmatos. Este descubrimiento se realizó en la cantera de Cromhall, en el sur de Gloucestershire, un sitio reconocido por su rica diversidad de fósiles que arrojan luz sobre los ecosistemas prehistóricos.

Un nuevo reptil triásico

Descubren un nuevo reptil triásico con dientes únicos en Inglaterra
Maxilar izquierdo parcial con cuatro dientes en: A, lateral; B, medial; C, ventral; D, vista dorsal.

El Triásico, hace aproximadamente 250 a 201 millones de años, fue una época de transición en la historia de la vida en la Tierra. Durante este período, los reptiles experimentaron una notable diversificación antes de la aparición de los dinosaurios. En este contexto, la cantera de Cromhall se ha convertido en un sitio de relevancia paleontológica, ofreciendo numerosos restos fósiles que permiten explorar la evolución temprana de los reptiles.

El Threordatoth chasmatos pertenece a los procolofónidos, un grupo de reptiles parecidos a lagartos que prosperaron antes de enfrentarse a la extinción. Este reptil destaca por sus adaptaciones únicas y su contribución al entendimiento de la diversidad ecológica del Triásico.

Características del Threordatoth chasmatos

Descubren un nuevo reptil triásico con dientes únicos en Inglaterra

Fósiles y Reconstrucción

Aunque los restos encontrados son parciales —principalmente mandíbulas y dientes—, ofrecen detalles clave sobre las adaptaciones y el estilo de vida de esta especie. Según el Dr. Luke Meade, de la Universidad de Birmingham, el reptil probablemente tenía una apariencia similar a los lagartos cornudos modernos, con púas óseas en la cabeza y posiblemente una armadura corporal.

El análisis de los fósiles, que están distribuidos en varias instituciones del Reino Unido, permitió a los investigadores identificar varias características distintivas:

  • Mandíbulas no fusionadas: Esta estructura única, posiblemente sostenida por ligamentos, habría mejorado la capacidad de masticación y la absorción de impactos.
  • Dientes únicos: La especie tenía cuatro dientes de tres puntas a cada lado de la mandíbula, una configuración sin precedentes en los procolofónidos.

Adaptaciones Dietéticas

El peculiar diseño dental sugiere que el Threordatoth chasmatos evolucionó hacia una dieta herbívora, una tendencia observada entre los procolofónidos durante el Triásico Tardío. Este rasgo distintivo destaca cómo la evolución permitió a estos reptiles adaptarse a roles específicos dentro de su ecosistema.

Importancia de la cantera de Cromhall

El yacimiento de Cromhall sigue siendo un tesoro para los paleontólogos. Según el Dr. Meade, los depósitos de fisuras en el lugar ofrecen un vasto material fósil que aún no se ha explorado completamente. Investigaciones futuras podrían descubrir más especies y proporcionar una comprensión más completa de los ecosistemas del Triásico.

El Dr. Marc Jones, conservador de reptiles fósiles del Museo de Historia Natural, subrayó la importancia de estos hallazgos, dado que los fósiles de huesos delicados son extremadamente raros. Los dientes y las mandíbulas, aunque fragmentarios, son piezas clave para reconstruir los comportamientos, dietas y adaptaciones ecológicas de estos reptiles primitivos.

El descubrimiento del Threordatoth chasmatos no solo enriquece el conocimiento sobre la diversidad de reptiles del Triásico, sino que también resalta la importancia de sitios como la cantera de Cromhall en la paleontología moderna. Las investigaciones futuras en este lugar prometen revelar aún más secretos de la historia evolutiva de la vida en la Tierra, profundizando nuestra comprensión de cómo los primeros reptiles se adaptaron a su entorno.

Este hallazgo nos recuerda que, incluso después de millones de años, los fósiles siguen contando historias fascinantes sobre los habitantes de un mundo perdido.

Referencia:

  • Papers in Palaeontology/A new procolophonid with complex dentition from the Late Triassic of southwest England. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio