Descubrimiento En Marte: Capas De Hielo Bajo La Superficie Revelan La Mayor Cantidad De Agua Jamás Encontrada

La Mars Express de la ESA ha descubierto capas de hielo de agua de hasta 3,7 km de espesor en la Formación Medusae Fossae de Marte. Este hallazgo, la mayor cantidad de agua encontrada en la región, desafía la comprensión actual de la historia climática marciana.

Vista del MFF desde la cámara estéreo de alta resolución de Mars Express. Créditos: ESA

La Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha desentrañado uno de los misterios más intrigantes de Marte, proporcionando datos que sugieren la existencia de capas de hielo de agua que se extienden varios kilómetros bajo tierra en la Formación Medusae Fossae (MFF). Este hallazgo representa la mayor cantidad de agua jamás encontrada en esta parte del planeta rojo. Hace más de 15 años, Mars Express realizó estudios de la MFF, revelando depósitos masivos de hasta 2,5 km de profundidad. Sin embargo, en ese momento, la composición de estos depósitos no estaba clara. Ahora, nuevos datos del radar MARSIS de Mars Express sugieren que estos depósitos son aún más gruesos de lo que se pensaba inicialmente, alcanzando hasta 3,7 km de espesor.

“Curiosamente, las señales de radar coinciden con lo que esperaríamos ver de las capas de hielo y son similares a las señales que vemos desde los casquetes polares de Marte, que sabemos que son muy ricos en hielo”.

Thomas Watters, del Instituto Smithsonian en EE. UU., Autor Principal Del Estudio.

Si se derritiera, el hielo en la MFF podría cubrir todo Marte con una capa de agua de 1,5 a 2,7 metros de profundidad, lo que representa la mayor cantidad de agua encontrada en esta región del planeta. Esto equivaldría a llenar el Mar Rojo de la Tierra. El MFF, compuesto por elementos esculpidos por el viento, mide cientos de kilómetros de ancho y varios kilómetros de alto. Ubicado en el límite entre las tierras altas y bajas de Marte, estas formaciones son consideradas la mayor fuente de polvo en Marte y uno de los depósitos más extensos del planeta. Las observaciones iniciales de Mars Express mostraron que el MFF era transparente al radar y de baja densidad, características típicas de los depósitos de hielo. Sin embargo, no se podía descartar la posibilidad de que fueran acumulaciones gigantes de polvo, ceniza volcánica o sedimentos arrastrados por el viento.

“¡Aquí es donde entran en juego los nuevos datos del radar! Dada su profundidad, si el MFF fuera simplemente una pila gigante de polvo, esperaríamos que se compactara por su propio peso. Esto crearía algo mucho más denso de lo que realmente vemos con MARSIS. Y cuando modelamos cómo se comportarían los diferentes materiales sin hielo, nada reproducía las propiedades del MFF: necesitamos hielo”.

Andrea Cicchetti, Coautor Del Estudio.

Los resultados sugieren la presencia de capas alternas de polvo y hielo, cubiertas por una capa protectora de polvo seco o ceniza de varios cientos de metros de espesor. Aunque Marte parece ser ahora un mundo árido, su superficie revela signos de un pasado acuoso, incluyendo canales de ríos secos, antiguos lechos de océanos y lagos, y valles tallados por el agua. La presencia de estos depósitos helados en el MFF desafía la comprensión actual de la historia climática de Marte y plantea preguntas intrigantes sobre cuándo y cómo se formaron.

“Este último análisis desafía nuestra comprensión de la Formación Medusae Fossae y plantea tantas preguntas como respuestas. ¿Hace cuánto tiempo se formaron estos depósitos de hielo y cómo era Marte en ese momento? Si se confirma que son hielo de agua, estos depósitos masivos cambiarían nuestra comprensión de la historia climática de Marte. Cualquier depósito de agua antigua sería un objetivo fascinante para la exploración humana o robótica”.

Colin Wilson, Científico del proyecto de la ESA Mars Express y el ExoMars Trace Gas Orbiter.

Aunque estos depósitos de MFF están actualmente inaccesibles bajo cientos de metros de polvo, representan un recurso potencialmente valioso para futuras misiones a Marte. La presencia de agua es esencial para las misiones humanas al planeta, y el descubrimiento de estos depósitos helados en el ecuador de Marte podría influir en el diseño y la planificación de futuras exploraciones. La investigación conjunta de Mars Express y el orbitador TGO está revelando continuamente detalles sobre Marte, desde la profundidad del hielo hasta la distribución de depósitos de agua en su superficie.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio