
Las fisuras gigantes en la superficie de Encélado, la luna de Saturno, expulsan agua del océano subterráneo hacia el espacio. La sonda espacial Cassini de la NASA, que capturó este fenómeno en 2010, recopiló muestras de partÃculas heladas, y los cientÃficos siguen haciendo hallazgos innovadores a medida que analizan estos datos. Crédito: NASA/JPL
Un estudio reciente basado en datos recopilados por la sonda Cassini de la NASA, ha revelado hallazgos fascinantes sobre Encélado, la luna helada de Saturno. Los cientÃficos que analizaron los datos de la misión han encontrado evidencia de un ingrediente crucial para la vida y una fuente de energÃa sobrealimentada que podrÃa respaldarla. Encélado, conocida por su gigantesca columna de granos de hielo y vapor de agua, ha sido objeto de investigación debido a sus compuestos orgánicos, algunos de los cuales son esenciales para la vida. El análisis detallado de la misión Cassini ha revelado una confirmación sólida de la presencia de cianuro de hidrógeno, una molécula clave en el origen de la vida. El estudio publicado en Nature Astronomy, destaca la importancia de este hallazgo para comprender los procesos biológicos en el universo. Además, los cientÃficos han descubierto evidencia de una fuente de energÃa quÃmica en el océano subsuperficial de Encélado, que alimenta la columna de granos de hielo y vapor. Esta fuente de energÃa, hasta ahora no identificada, se presenta en forma de varios compuestos orgánicos que en la Tierra sirven como combustible para los organismos. Este descubrimiento amplÃa la comprensión de las condiciones de habitabilidad en esta luna helada. Los hallazgos sugieren que Encélado podrÃa albergar más energÃa quÃmica de la que se creÃa inicialmente. Cuanta más energÃa esté disponible, mayores serán las posibilidades de que la vida pueda surgir y sostenerse en este intrigante satélite.
“Nuestro trabajo proporciona más evidencia de que Encelado alberga algunas de las moléculas más importantes tanto para crear los componentes básicos de la vida como para mantener esa vida a través de reacciones metabólicas. Encelado no sólo parece cumplir los requisitos básicos de habitabilidad, sino que ahora tenemos una idea de cómo podrÃan formarse allà biomoléculas complejas y qué tipo de vÃas quÃmicas podrÃan estar implicadas”.
Jonah Peter, Estudiante de Doctorado en la Universidad de Harvard.
El estudio utilizó análisis estadÃsticos detallados de los datos recopilados por el espectrómetro de iones y masas neutras de Cassini. Este enfoque innovador permitió a los cientÃficos cuantificar la cantidad de información contenida en los datos y descubrir diferencias sutiles en la explicación de la señal de Cassini por parte de diferentes compuestos quÃmicos. Aunque aún queda lejos la respuesta a la pregunta de si la vida podrÃa haberse originado en Encélado, este estudio establece vÃas quÃmicas que podrÃan ser probadas en laboratorios. La misión Cassini, a pesar de haber concluido en 2017, continúa brindando valiosos conocimientos sobre Saturno y sus lunas, destacando la relevancia de la exploración espacial para desentrañar los misterios del sistema solar.
“El descubrimiento del cianuro de hidrógeno fue particularmente emocionante, porque es el punto de partida de la mayorÃa de las teorÃas sobre el origen de la vida”
Jonah Peter, Estudiante de Doctorado en la Universidad de Harvard.