El Día Mundial de la Artritis, que se celebra cada año el 12 de octubre, es un evento de concienciación sanitaria mundial que pretende sensibilizar sobre la artritis, su impacto en la vida de las personas y educar a los individuos sobre sus síntomas, prevención y diagnóstico precoz para gestionar posibles complicaciones.

Este día fomenta la participación de las personas, la comunidad médica y los gobiernos de todo el mundo para crear mejores oportunidades para los afectados por la artritis.
¿Qué es la artritis?
La artritis es un trastorno inflamatorio de las articulaciones que afecta a los tejidos que las rodean y a otros tejidos conjuntivos, provocando dolor articular, rigidez y limitación de la movilidad. Existen más de 100 tipos de artritis, siendo la artrosis y la artritis reumatoide las más comunes. Dado que no existe un tratamiento único para la artritis, es fundamental reconocer los signos y síntomas y buscar un diagnóstico precoz para recibir el tratamiento adecuado.
Fecha del Día Mundial de la Artritis
El Día Mundial de la Artritis se celebra anualmente el 12 de octubre.
Tema del Día Mundial de la Artritis 2023:
El tema del Día Mundial de la Artritis 2023 es “Vivir con una DMR en todas las etapas de la vida”. Este tema sirve como recordatorio global de que las Enfermedades Reumáticas y Musculoesqueléticas (ERM) constituyen un viaje de por vida que impacta profundamente en los pacientes y sus cuidadores, a menudo disminuyendo su calidad de vida.
Historia del Día Mundial de la Artritis:
El Día Mundial de la Artritis fue establecido por Arthritis and Rheumatism International (ARI), y el primer evento tuvo lugar el 12 de octubre de 1996. Desde entonces, varias comunidades mundiales, como la Fundación para la Artritis, se han unido para concienciar sobre la enfermedad, reducir la brecha de sensibilización, proporcionar apoyo y acceso a la comunidad, abogar por políticas sólidas y apoyar los esfuerzos de investigación en la lucha contra la artritis.
Día Mundial de la Artritis 2023: Consejos de autocuidado para controlar el dolor de la artritis
Para ayudar a controlar el dolor de la artritis, tenga en cuenta los siguientes consejos de autocuidado:
Dieta equilibrada: Incorpore a su dieta alimentos antiinflamatorios, como verduras de hoja verde, bayas, frutos secos, legumbres, jengibre y fibra.
Ingesta de nutrientes: Asegúrese de ingerir una cantidad adecuada de nutrientes esenciales como la vitamina D y el calcio, que son importantes para la salud de las articulaciones.
Control de peso: Compruebe periódicamente su índice de masa corporal (IMC) para mantener un peso saludable, ya que el exceso de peso corporal puede suponer una carga adicional para las articulaciones.
Actividad física regular: Realice ejercicios de bajo impacto como nadar, caminar y montar en bicicleta para reducir la tensión en las articulaciones. Prácticas como el yoga y la meditación también pueden favorecer la relajación muscular.
Deje de fumar: Fumar no solo perjudica a los pulmones, sino que también afecta negativamente a las articulaciones y a la salud musculoesquelética.
Día Mundial de la Artritis 2023: Importancia
El Día Mundial de la Artritis tiene una importancia significativa, ya que sirve para múltiples propósitos. Esta celebración tiene por objeto
Concienciar: Concienciar sobre el profundo impacto de la artritis en la vida de las personas.
Educar sobre la artritis: El día educa a la gente sobre las diversas formas de artritis, sus síntomas, medidas preventivas y la importancia crucial de un diagnóstico y tratamiento tempranos.
Apoyo a los enfermos de artritis: El Día Mundial de la Artritis aboga por aumentar el apoyo a las personas que viven con artritis, esforzándose por mejorar su calidad de vida.
Promover la investigación: Fomenta la investigación sobre la prevención y cura de la artritis y afecciones relacionadas.
Este acontecimiento mundial cuenta con la participación activa de diversas organizaciones, profesionales sanitarios y particulares que organizan actividades y actos para difundir conocimientos sobre la artritis y promover una mejor calidad de vida para los afectados por estas dolencias.