
Un antiguo diente de Megalodón fue encontrado en el fondo marino, a más de 3,000 metros bajo la superficie. Un hallazgo que desconcierta a los expertos, pues no se tenÃa registro de que estos animales extintos pudieran nadar a tales profundidades.
Diente de megalodón en el fondo del mar

Los dientes del tiburón gigante que crecÃa más de 15 metros de largo, mucho más que un autobús, suelen encontrarse en zonas costeras accesibles de todo el mundo. Las enormes mandÃbulas estaban revestidas con 276 dientes y, probablemente, perdieron y reemplazaron miles de lo largo de sus vidas, permitiendo que muchos se fosilizaran.
Pero los cientÃficos informaron sobre el primer hallazgo de un fósil de megalodón en las profundidades del mar extremadamente remotas y totalmente oscuras, a más de 3,000 metros bajo la superficie. El hallazgo, hecho por un robot operado a distancia, reveló importantes datos sobre la vida de estos gigante oceánicos que dominaban los mares hace unos 20 millones de años. El estudio fue publicado recientemente en la revista cientÃfica Historical Biology .
Una de las principales ideas es que el megalodón probablemente atravesó los océanos y no solo acechó las costas, como se creÃa. Jürgen Pollerspöck, investigador de la Colección Estatal de ZoologÃa de Baviera en Alemania, declaró en un comunicado:
“La muestra indica que el megalodón no era una especie puramente costera y que migraba a través de cuencas oceánicas de manera similar a muchas especies modernas, como el gran tiburón blanco”.
Otra revelación importante del fósil, encontrado en el Monumento Nacional Marino de las Islas Remotas del PacÃfico, ubicado al suroeste de Hawái, fue su recubrimiento de un mineral negro conocido como ferromanganeso. Se necesita un millón de años para que sólo unos pocos milÃmetros se acumulen en los objetos del océano profundo, lo que proporciona evidencia de que este fósil de megalodón tenÃa eones ahÃ.
¿Por qué se extinguieron?

Los biólogos de tiburones todavÃa investigan por qué se extinguió el megalodón, una especie que alguna vez dominó el mar. El enfriamiento de los océanos podrÃa haber contribuido, y las investigaciones recientes, sugieren que coexistieron con los tiburones blancos como superdepredadores cerca del final de su reinado, hace 5,3 y 3,6 millones de años. Eso quiere decir que competÃan.
En última instancia, es posible que los megalodones hayan quedado en desventaja porque, probablemente, tardaron más en crecer tanto y alcanzar la madurez sexual. Hallazgos de fósiles más profundos pueden ofrecer una imagen más clara.
Las profundidades del mar aún siguen inexploradas en su mayorÃa, aunque los expertos de varios grupos de exploración oceánica están logrando enormes avances en la investigación. Esta reciente expedición, financiada por el NOAA, se hizo a bordo del buque Nautilus, de 68 metros de largo, del Ocean Exploration Trust. Está diseñado para desplegar robots de exploración en las profundidades del mar, principalmente en el extenso Océano PacÃfico.
De hecho, las misiones de exploración de aguas profundas a menudo regresan a la superficie con descubrimientos o avistamientos raramente vistos, pero nunca