
La forma cómo nos alimentamos afecta directamente la manera en la que nuestro cerebro envejece, además ayuda a que se mantenga sano y fuerte. Es por ello que la Universidad de Stanford ha desarrollado la Dieta MIND, la cual recomienda a sus estudiantes.
La Dieta MIND no solo busca que la persona se alimente sana y balanceadamente, sino que quiere que, a través de la alimentación, desarrolle un cerebro que envejezca más lento y de mejor forma y de mejor forma, estar protegido al deterioro cognitivo que se da con la edad y que siga fuerte, sano y poderoso.
La Dieta MIND

Con los años, infinidad de especialistas han hablado sobre la importancia de comer bien para vivir más tiempo, pero el objetivo no es solo vivir más años, lo que todos deseamos es encontrar la forma de vivir mejor y de mantener la salud, habilidades, fuerza y muchas otras características por mucho más tiempo.
Para ello, hay que prestar atención tanto al cuerpo, como al cerebro. Cuando el cerebro envejece bien, se mantiene activo y la memoria es fuerte. De esta forma, hay que cuidar nuestro cerebro tanto como cuidamos nuestro físico.
Aquí es donde entra la alimentación, ya que según la ciencia, comer bien trae grandes beneficios al cerebro y la Universidad de Stanford lo sabe, por eso propuso la Dieta MIND.
Según el Rush University Medical Center, la Dieta MIND es una de las mejores para el cerebro. Los estudios revelaron que puede “reducir la incidencia de enfermedades cerebrales que aumentan el riesgo de que una persona desarrolle la enfermedad de Alzheimer”.
La creadora de la dieta fue la Epidemióloga nutricional Martha Clare Morris PhD y sus colegas en Rush, que combinaron elementos de la dieta Mediterránea y la dieta DASH, que son de las dietas más recomendadas por sus grandes beneficios para la salud, aunque se dice que está más fácil de seguir.
La Dieta MIND se forma por diez grupos de alimentos saludables para el cerebro, que son:
- Vegetales de hoja verde
- Otras verduras
- Nueces
- Berries (se recomienda consumir frutas como Blueberries)
- Frijoles
- Cereales integrales
- Pescado
- Aves (como pollo y pavo)
- Aceite de oliva
- Vino
Grupos de alimentos que debemos evitar

La dieta también identifica 5 grupos que no son saludables, que son las carnes rojas, la mantequilla y margarina, el queso, los dulces y la comida frita o comida rápida.
La explicación oficial de RUSH, es la siguiente:
“La dieta MIND incluye al menos tres porciones de cereales integrales, una ensalada y otra verdura cada día, además de una copa de vino. También implica comer nueces la mayoría de los días y comer frijoles cada dos días, aves y bayas al menos dos veces por semana y pescado al menos una vez a la semana”.
Además, tampoco hay que eliminar por completo los alimentos de los grupos no saludables, la dieta más bien pide que se modere su consumo. Por ejemplo, proponen que se debe comer menos de una cucharada de mantequilla al día y que la comida rápida se limite a menos de una vez por semana.
La Universidad de Stanford dice que esta es una dieta protectora del cerebro, e incluso tiene un Webinar llamado Cooking from the MIND Diet – Reduce Your Risk of Cognitive Decline, donde da recetas usando el modelo de dieta para el día a día.
Otro punto clave para Stanford, es que hay varias reglas; la primera es consumir aceite de oliva varias veces al día como aceite principal. Hay que consumir granos enteros al menos tres veces al día. Hay que comer vegetales todos los días y el resto de los elementos de la dieta al menos una vez por semana.
Si necesitabas más motivación para poner en práctica alguna dieta, una propuesta y recomendada por la Universidad de Stanford y que ayuda a que tu cerebro esté sano por mucho más tiempo, para ser la motivación perfecta. Quizás es momento de probar la Dieta MIND.
Pingback: La Dieta Pegana de Mark Hyman: ¿Qué es y cómo seguirla?
Pingback: Maxim Lyutyi: el influencer ruso cuya dieta vegana extrema provocó una desgracia