La Doncella de Hielo: La momia de una joven inca que fue sacrificada hace 500 años

¿Has escuchado algo sobre la Doncella de Hielo de Ampato?  Se trata de los restos momificados de una joven inca de 15 años de edad, la cual forma parte de los sacrificios infantiles que dicha civilización llevaba a cabo. Ahora, se trata de uno de los descubrimientos arqueológicos y científicos más interesantes de los últimos años. Esto gracias a las perfectas condiciones en las que esta joven se encontró momificada.

Encontrada en el año 1999 por el explorador del National Geographic, Johan Reinhard, la momia de esta joven de 15 años fue enterrada en la montaña junto a distintas ofrendas. Pero uno de los detalles que más llaman la atención es que su cuerpo se conservó de forma natural con el paso del tiempo. Incluso conservo su cabello, sus uñas y las túnicas que vistió durante su último día. Sin embargo, en algún punto durante los últimos siglos su rostro quedó expuesto, por lo que sus rasgos se fueron desvaneciendo lentamente con el pasar de los años.

Cuando Reinhard encontró los restos momificados de la Doncella de Huelo, también conocida como Juanita, en la cumbre del monte Ampato, a 6000 metros sobre el nivel del mar, comprendió que estaba frente a un descubrimiento sin precedentes. Descubrirla fue como desenterrar un tesoro olvidado por siglos.

Gracias a que se realizaron una serie de análisis arqueológicos muy minuciosos y trabajos de construcción, ahora tenemos una mejor imagen del rostro de la también llamada “La Doncella de Llullaillaco. Ahora podemos ver un busto en 3D del rostro de esta joven, el cual en realidad es la pieza central de una nueva exposición en Perú, y forma parte del esfuerzo por comprender los sacrificios humanos que eran realizados en los Andes.

La momia conocida como la Doncella de Hielo.

Relacionado: Operación de cráneos en la antigüedad ¿Por qué los Incas eran especialistas en esta práctica?

El ritual sagrado realizado en los Andes

La Doncella de Hielo fue parte de un ancestral ritual incaico denominado capacocha, una ceremonia en la cual niños y jóvenes eran consagrados como ofrenda a los dioses. Se trata de un rito que tenia una especial importancia para el imperio Inca, el cual implicaba varias procesiones y banquetes para poder honrar a las personas que habían sido elegidas.

Un detalle importante que debes de tener en cuenta es que estas personas eran elegidas por su belleza y perfección física. De hecho, ser elegido para el capacocha era considerado un honor de profundo significado tanto para la familia como para la comunidad del sacrificado.

En el capacocha se sacrificaban niños y mujeres jóvenes que eran ofrecidos a los dioses, generalmente como una respuesta ante un desastre natural, aunque en algunas ocasiones también se realizaban para consolidar el poder del Estado en algunas provincias lejanas al Imperio Inca.

Aunque los detalles precisos de la ceremonia han sido objeto de especulación debido a la ausencia de registros directos, los descubrimientos arqueológicos en las montañas proporcionan pistas importantes sobre la naturaleza de este ancestral ritual.

La reconstrucción del rosto de la Doncella de Hielo

el rostro de la doncella de hielo
Reconstrucción de la Doncella de Hielo.

Gracias a los avances en arqueología y ciencia forense, el rostro perdido de la Doncella Helada ha sido recuperado. Un impresionante busto en 3D ha sido elaborado, permitiendo a las generaciones actuales contemplar la imagen de esta joven sacrificada hace siglos.

La reconstrucción facial de la Doncella de Hielo, llevada a cabo por la arqueóloga Dagmara Socha del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia, arroja luz sobre una antigua y enigmática práctica.

Lo cierto es que la historia de la Doncella de Hielo nos ayuda a reflexionar sobre lo complejas que eran las civilizaciones antiguas y muchas de sus prácticas religiosas. A través de varios trabajos de arqueología, ahora podemos conocer más a fondo muchos de los misterios del pasado, pudiendo desentrañar los misterios de estas civilizaciones.

Asimismo, a través de este tipo de descubrimientos y trabajos podemos dar a conocer estas historias que han permanecido ocultas durante varios siglos. Gracias a la reconstrucción del rostro de la Doncella de Hielo, podemos tener muy clara la importancia de la comprensión y preservación de nuestro legado histórico.

Si quieres ver las imágenes de la momia sin censura, las puedes ver aquí: Imagen 1, Imagen 2.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio