El próximo miércoles, en los cielos de parte de Sudamérica y el Pacífico se verá un asombroso eclipse solar anular conocido como “anillo de fuego”. Este evento astronómico es el último espectáculo solar del año, y aunque solo unos pocos lugares privilegiados estarán en su trayectoria completa, muchos podrán observarlo de forma parcial. Este artículo detalla todo lo que necesitas saber sobre el fenómeno y cómo disfrutarlo de manera segura.
¿Qué es un eclipse solar anular?

Un eclipse solar anular es un tipo especial de eclipse en el que la Luna, el Sol y la Tierra se alinean perfectamente. Sin embargo, a diferencia de un eclipse total como el que vimos en febrero, donde la Luna cubre completamente el Sol, en un eclipse anular, la Luna está en el punto más alejado de su órbita.
Debido a esta mayor distancia, la Luna no es lo suficientemente grande para tapar todo el disco solar, lo que deja visible un brillante anillo de luz, creando el efecto visual que da nombre al fenómeno.
La científica Carolyn Sumners, del Museo de Ciencias Naturales de Houston, explicó:
“La Luna simplemente no es lo suficientemente grande para cubrir el Sol”, por lo que lo que veremos es un “anillo de fuego”.
Este tipo de eclipse ocurre cuando la Luna está más alejada de la Tierra, creando una experiencia visual única.
Este eclipse en particular se verá principalmente en el océano Pacífico, afectando a la Isla de Pascua (Rapa Nui) y partes de Argentina y Chile. Otros lugares, como Brasil, Paraguay, Uruguay, y hasta Hawái, podrán observar un eclipse solar parcial, donde el Sol parecerá tener la forma de una media luna.
¿Cómo ver el eclipse de forma segura?

A pesar de lo increíble que puede ser este espectáculo, mirar directamente al Sol durante un eclipse es peligroso para los ojos, incluso si la mayor parte del disco solar está cubierta. La radiación ultravioleta emitida puede dañar severamente la retina, lo que puede causar problemas de visión temporales o permanentes.
Para ver un eclipse solar anular de manera segura, es imprescindible utilizar gafas diseñadas específicamente para eclipses solares, que cumplen con la norma ISO 12312-2, de la Organización Internacional de Normalización. Estos lentes bloquean la radiación ultravioleta y la mayor parte de la luz visible. Los anteojos de sol normales no ofrecen suficiente protección, y tampoco es seguro usar binoculares o cámaras sin un filtro adecuado.
Si no tienes gafas de eclipse, no te preocupes, hay otras maneras de disfrutar este evento de forma indirecta. Una opción es hacer un proyector estenopeico casero, utilizando cartón con un pequeño agujero para proyectar la imagen del eclipse en una superficie. Otra opción es usar un colador y observar cómo la luz del Sol atraviesa sus agujeros, proyectando varias imágenes pequeñas del eclipse en el suelo.
Una forma más sencilla de ver el eclipse es mirar hacia el suelo bajo la sombra de un árbol. A medida que la luz del Sol pasa a través de las ramas y hojas, las sombras proyectadas suelen mostrar formas de media luna, lo que crea un efecto visual interesante durante el eclipse.
Otras oportunidades de ver eclipses
Aunque el eclipse anular de octubre será el último gran evento solar de este año, no será el único en un futuro cercano. En 2025, los cielos serán adornados por dos eclipses solares parciales, uno en marzo y otro en septiembre. Estos eclipses cubrirán partes de diferentes regiones del mundo, ofreciendo más oportunidades para que los entusiastas de la astronomía puedan disfrutar de estos espectáculos celestiales.
Sin embargo, el próximo eclipse solar total no llegará hasta 2026, cuando cruzará el norte de Groenlandia, Islandia y España. Un eclipse solar total es aún más impresionante, ya que la Luna cubre completamente el Sol, creando un momento de oscuridad total en pleno día y permitiendo ver la corona solar, la atmósfera exterior del Sol, que normalmente está oculta.
Dónde y cómo verlo en México

El eclipse solar de “anillo de fuego” de octubre es una oportunidad emocionante para quienes estén en la trayectoria del fenómeno. Este tipo de evento natural no ocurre con frecuencia, y los cielos de la Isla de Pascua y algunas zonas de Argentina y Chile serán los principales escenarios donde se podrá ver en su máximo esplendor. Para aquellos fuera de la zona de visibilidad total, muchas regiones podrán observar un eclipse parcial, lo que también es una experiencia digna de disfrutar.
En ese sentido, se va a poder ver solamente en cuatro estados de la República Mexicana: Baja California, Baja California Sur, Colima y Jalisco, específicamente en las siguientes ciudades:
- Cabo San Lucas, Baja California
- La Paz, Baja California Sur
- Manzanillo, Colima
- Puerto Vallarta, Jalisco
La hora de inicio y punto máximo de visibilidad del Eclipse Anular de Sol va a ser diferente en cada entidad, debido al diferente horario que existe. Se estima que la mejor hora para ver el fenómeno astronómico es la siguiente:
- En Baja California el eclipse comenzará alrededor de las 09:48 horas de la mañana (hora local), alcanzando su punto máximo alrededor de las 10:11 horas.
- En Manzanillo, Colima el eclipse iniciará aproximadamente a las 11:17 horas, con su punto máximo a las 11:24 horas.
- En Jalisco, comenzará aproximadamente a las 10:50 horas y su punto máximo ocurrirá alrededor de las 12:09 horas del mediodía.
Recuerda que la seguridad es primordial al observar eclipses solares. Utiliza gafas de eclipse adecuadas o métodos indirectos de observación para proteger tu vista mientras disfrutas de este magnífico fenómeno natural. ¡No te lo pierdas y mantén la vista al cielo de manera segura!
Referencia:
- Space/1 week until annular solar eclipse turns the sun into a dramatic ‘ring of fire’. Link.