La galaxia ESO 420-G013, capturada por el Telescopio Espacial Hubble, revela una imagen maravillosa con su disco redondo, núcleo brillante y filamentos de polvo oscuro.

Créditos: NASA/ESA/A. Evans (Universidad de Virginia)
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha capturado la imagen de la galaxia ESO 420-G013, una impresionante galaxia que se asemeja a una pelota de béisbol arrojada hacia lo más profundo del universo. Esta peculiar galaxia no solo es una espiral encarada, sino que también pertenece a la rara categorÃa de las Galaxias Seyfert. Las imágenes revelan franjas oscuras de polvo que contrastan con el resplandor de las numerosas estrellas que pueblan la galaxia. Esta galaxia tiene un disco casi perfectamente redondo, un núcleo brillante y filamentos arremolinados de polvo oscuro que hacen de ESO 420-G013 un objeto celeste digno de admiración por lo astrónomos.
Las galaxias Seyfert, representando aproximadamente el 10 por ciento de todas las galaxias conocidas, son en su mayorÃa galaxias espirales y se caracterizan por núcleos extraordinariamente brillantes. Este brillo es el resultado de la acumulación de material en sus centros, alimentando agujeros negros supermasivos que emiten enormes cantidades de radiación. Estas “Galaxias Activas” son especialmente notables cuando se observan en longitudes de onda fuera del espectro visible. Frecuentemente, las galaxias que albergan estos núcleos galácticos activos son tan luminosas que la galaxia anfitriona queda eclipsada por la intensidad de sus núcleos. No obstante, las galaxias Seyfert se destacan por la visibilidad de la propia galaxia, a pesar de las cantidades enormes de brillo de sus núcleos.
Este asombroso descubrimiento se realizó como parte de un estudio de las Galaxias Infrarrojas Luminosas (LIRG), conocidas por ser extremadamente brillantes en la parte infrarroja del espectro. Las interacciones galácticas en los LIRG desencadenan nuevas regiones de formación estelar, lo que los hace resplandecer en luz infrarroja. ESO 420-G013, con su apariencia única y su lugar en el exclusivo grupo de las galaxias Seyfert, continúa intrigando a los cientÃficos y aficionados por igual. Este descubrimiento no solo amplÃa nuestro entendimiento del cosmos, sino que también abre nuevas puertas para explorar los misterios que se esconden en las profundidades del universo.
Pingback: Astrónomos han Descubierto la Galaxia Más Antigua y Lejana Jamás Vista