Investigadores de China y Estados Unidos inyectaron células madre humanas en embriones de primates, haciendo crecer embriones durante un periodo de tiempo de 20 dÃas.
El autor principal Juan Carlos Izpisua Belmonte profesor del laboratorio de Expresión Génica del instituto Salk de Ciencias Biologicas dijo:
“Como no podemos realizar ciertos tipos de experimentos en humanos, es esencial que tengamos mejores modelos para estudiar y comprender con mayor precisión la biologÃa y las enfermedades humanas”
“Un objetivo importante de la biologÃa experimental es el desarrollo de sistemas modelo que permitan el estudio de enfermedades humanas en condiciones in vivo”.
El avance que ayudo a lograr el actual estudio fue realizado el año pasado, cuando se generó la tecnologÃa que permite mantener vivos embriones de mono y que crecieran fuera del cuerpo durante tiempo prolongado.
Seis dÃas después de crear los embriones de mono se les inyectaron 25 células humanas con el potencial de contribuir a los tejidos embrionarios y extraembrionarios. Al paso de 1 dÃa se detectaron células humanas en 132 embriones. Luego de 10 dÃas aún se desarrollaban 103 embriones comenzando a disminuir llegando al dÃa 19 solo 3 embriones vivos.
Lo sobresaliente es el porcentaje de células humanas en los embriones ya que fue alto durante todo el tiempo de su crecimiento.
Esto tiene preocupaciones éticas pero también tiene el potencial de proporcionar nuevos conocimientos respecto a la biologÃa evolutiva.