Un esmalte de uñas para detectar drogas para evitar las agresiones

Cuatro estudiantes de ingeniería se propusieron resolver un problema urgente: cómo evitar el uso de drogas para cometer agresiones sexuales con algo tan convencional como un simple esmalte de uñas. Tras conocer de primera mano las devastadoras experiencias de personas cercanas, el equipo decidió actuar. Así nació Undercover Colors, una empresa innovadora que busca proteger a las personas del riesgo de ser drogadas con sustancias ilícitas en situaciones sociales. Su propuesta: un esmalte de uñas transparente que cambia de color al detectar drogas en bebidas, ofreciendo una herramienta discreta y rápida para probar la seguridad de lo que se bebe.

El nacimiento de un esmalte de uñas contra la agresión

Un esmalte de uñas para detectar drogas para evitar las agresiones

Todo comenzó como un proyecto de diseño en el Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NC State). Inspirados por el deseo de prevenir agresiones en lugar de solo castigar a los culpables, Tyler Confrey-Maloney y sus compañeros —Stephen Gray, Tasso Von Windheim y Ankesh Madan— pensaron en un producto que pudiese alertar de manera rápida y eficaz la presencia de drogas en las bebidas. Así, pensaron en un esmalte de uñas, donde una persona en una fiesta o bar podría remover su bebida con el dedo y, si el esmalte cambia de color, sabría que algo anda mal.

Tras horas de trabajo en la biblioteca y noches largas de investigación, el equipo participó en los LuLu eGames 2014, una competencia de emprendimiento universitario donde obtuvieron $13,000 para desarrollar el esmalte de uñas. 

Allí también conocieron a su primer inversor, quien luego los conectaría con otros interesados en apoyar el proyecto. Gracias a la Universidad, que les brindó recursos para pulir su modelo de negocio, comenzaron a trazar el camino para fundar Undercover Colors, que en poco tiempo captó la atención nacional e internacional.

Impacto y crecimiento de Undercover Colors

Un esmalte de uñas para detectar drogas para evitar las agresiones

La compañía, que comenzó con un pequeño grupo de estudiantes dedicados, ha crecido significativamente. Hoy en día, Undercover Colors está asentada en la incubadora tecnológica de NC State y cuenta con el respaldo de inversores ángeles, en su mayoría exalumnos de la universidad. 

La empresa se ha convertido en un símbolo de esperanza y empoderamiento para sobrevivientes de agresiones sexuales, quienes ven en este proyecto un modo de reducir el riesgo de que otros pasen por la misma experiencia traumática. Como expresó una sobreviviente: 

“Sé que no hará que mi hija sea invencible, pero al menos brindará un poco de tranquilidad a todas las mujeres del mundo”.

El impacto social del esmalte de uñas de Undercover Colors va más allá de la fabricación de un esmalte de uñas. Tyler Confrey-Maloney y Stephen Gray dedican varias horas semanales como voluntarios en InterAct of Wake County, una organización que ayuda a víctimas de violencia doméstica y agresiones sexuales. El equipo de Undercover Colors ve su misión como parte de un esfuerzo global por detener la violencia sexual, lo cual incluye actividades de prevención, servicios de apoyo para sobrevivientes y educación sobre el problema.

Un paso hacia la prevención del abuso

Un esmalte de uñas para detectar drogas para evitar las agresiones
Un esmalte de uñas para detectar drogas para evitar las agresiones

Undercover Colors sigue avanzando en el desarrollo de compuestos del esmalte de uñas que reaccionan ante la presencia de drogas. Actualmente, están en proceso de pruebas antes de lanzar el producto al mercado. La empresa está en conversaciones con importantes fabricantes de cosméticos para acelerar la distribución y poner el producto a disposición de las personas lo antes posible. Con esta innovación, el equipo espera reducir la sensación de inseguridad y trasladar ese miedo a los posibles perpetradores, disuadiéndolos de utilizar drogas para agredir.

Según Confrey-Maloney, la visión de Undercover Colors es ser “una pequeña parte de un esfuerzo mayor para combatir la violencia sexual”. Los fundadores creen firmemente que la comunidad debe unirse para acabar con esta problemática y que, a través de productos innovadores y programas de concienciación, se puede construir un entorno más seguro para todos.

Más allá del impacto social de su empresa, el equipo ha inspirado a otros jóvenes emprendedores a través de su historia y ejemplo. Desde ayudar a otros estudiantes en la elaboración de planes de negocios hasta trabajar en iniciativas de emprendimiento, Undercover Colors demuestra cómo una idea puede evolucionar y crear un cambio significativo en la sociedad. Como dijo Confrey-Maloney: “Los emprendedores con ideas brillantes y capacidad de ejecución pueden tener un impacto tremendo en el futuro de la sociedad”.

Aún queda mucho camino por recorrer para perfeccionar el esmalte de uñas, pero al menos ya está en proceso.

Este proyecto, que comenzó como una iniciativa universitaria para crear un esmalte de uñas que puede salvar vidas, se ha convertido en una empresa con potencial de cambiar vidas, brindando a las personas la oportunidad de protegerse y sentirse seguras. Undercover Colors es un recordatorio poderoso de que las ideas, el trabajo arduo y la colaboración pueden conducir a soluciones innovadoras para los problemas más urgentes de nuestra sociedad.

Referencia:

  • College of Engineering NC State University/More than a nail polish. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *