Esta semana en la ciencia del 20 al 26 de noviembre del 2023

Un nuevo supercontinente está a punto de formarse en la Tierra

Formación de un nuevo supercontinente, Amasia: Científicos han predicho la formación de Amasia, un nuevo supercontinente que surgirá en aproximadamente 200 millones de años debido a la colisión de América y Asia. Este proceso cerrará el océano Pacífico y alterará significativamente la topografía y el clima de la Tierra, resultando en un nivel del mar más bajo y un interior del continente extremadamente árido​​​​.

Los primeros embriones de mamíferos se han cultivado en el espacio

Cultivo de embriones de mamíferos en el espacio: En la Estación Espacial Internacional, se logró cultivar embriones de ratones en microgravedad. Los embriones fueron enviados como células fecundadas congeladas y se desarrollaron hasta la fase de blastocisto. Aunque las tasas de supervivencia fueron menores en el espacio, las fases de desarrollo coincidieron con las de la Tierra, marcando un hito en la investigación del desarrollo embrionario en condiciones de microgravedad​​​​​​.

Científicos le dieron a un glóbulo rojo el bigote más pequeño del mundo

El bigote más pequeño del mundo en un glóbulo rojo: Científicos australianos, en colaboración con la Cruz Roja Australiana y Movember, crearon un bigote de 5 micras en un glóbulo rojo usando técnicas avanzadas de nanofabricación. Este esfuerzo busca concienciar sobre la importancia de la donación de sangre en la salud masculina​​​​​​.

El agujero de la capa de ozono no se está cerrando, de hecho es más grande

El creciente agujero en la capa de ozono: Un estudio de la Universidad de Otago sugiere que el agujero en la capa de ozono sobre la Antártida no se está reduciendo como se creía, sino que es más extenso y persistente. Aunque los CFC, principales causantes de este problema, han sido prohibidos, factores adicionales como incendios forestales y erupciones volcánicas han contribuido a la expansión reciente de los agujeros en la capa de ozono​​​​.

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA revela el corazón de la Vía Láctea

Revelaciones del Telescopio Espacial James Webb: El Telescopio Espacial James Webb de la NASA capturó imágenes detalladas del centro de la Vía Láctea, específicamente de la región de formación estelar Sagitario C, cerca del agujero negro supermasivo Sagitario A*. Estas observaciones permiten a los científicos estudiar la formación de estrellas en un entorno extremo de una manera antes imposible​​​​​​.

La Tierra ha recibido un mensaje transmitido por láser desde 16 millones de kilómetros de distancia

Mensaje transmitido por láser desde 16 millones de kilómetros de distancia: La NASA ha logrado transmitir un mensaje por láser a una distancia de casi 16 millones de kilómetros, unas 40 veces más lejos de lo que está la Luna de la Tierra, como parte de su experimento de Comunicaciones Ópticas en el Espacio Profundo (DSOC). Este logro es un paso hacia comunicaciones más rápidas y eficientes para futuras misiones en el espacio profundo​​​​​​.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *