Esta semana en la ciencia del 29 de julio al 04 de agosto del 2024

Venus: Nuevas señales de vida en la atmósfera

Un reciente estudio ha proporcionado nuevas pruebas de la presencia de fosfina en la atmósfera de Venus, lo cual podría sugerir la existencia de vida. Este descubrimiento fue presentado por un equipo en la Royal Astronomical Society, utilizando un receptor en el telescopio James Clerk Maxwell. Además, se encontró amoníaco, lo cual refuerza la hipótesis de vida microbiana en el planeta. Aunque anteriormente se había cuestionado la detección de fosfina, los nuevos datos aumentan la credibilidad de estos hallazgos.

Captan por primera vez un agujero negro supermasivo en funcionamiento

Astrónomos han captado por primera vez un agujero negro supermasivo en funcionamiento, ubicado en la galaxia SDSS J1355+0728, a 300 millones de años luz de la Tierra. Este fenómeno ocurrió cuando el agujero negro pasó de ser inactivo a emitir una gran cantidad de radiación, visible y de rayos X, probablemente debido a la ingestión de una estrella cercana. Este evento ofrece una oportunidad única para estudiar los núcleos activos de las galaxias y comprender mejor la evolución de los agujeros negros.

Metano: un peligro global totalmente ignorado

Las emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero, están aumentando rápidamente, contribuyendo significativamente al calentamiento global. El metano tiene un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el CO2 en los primeros 20 años. Las principales fuentes de metano incluyen la extracción de combustibles fósiles, la agricultura y la descomposición en humedales. A pesar de iniciativas como la Promesa Global de Metano, se requiere una acción inmediata para reducir estas emisiones y evitar un agravamiento de la crisis climática.

La falta de sexo suficiente podría tener consecuencias mortales

Un estudio reciente indica que las mujeres que tienen relaciones sexuales menos de una vez por semana tienen un mayor riesgo de muerte prematura en comparación con aquellas con una vida sexual más activa. Aunque no se observó el mismo efecto en hombres, la actividad sexual frecuente parece mitigar los efectos negativos de la depresión en ambos sexos. La investigación sugiere que la actividad sexual regular podría ser beneficiosa para la salud mental y cardiovascular, mejorando la supervivencia.

Robot realiza por primera vez una operación dental

La firma Perceptive, respaldada por Ed Zuckerberg, padre de Mark Zuckerberg, presentó un video del robot realizando una perforación dental. Utilizando inteligencia artificial y un brazo robótico, este sistema puede realizar procedimientos dentales comunes con mayor rapidez y precisión. Aunque aún necesita aprobación regulatoria, este avance promete revolucionar la odontología, mejorando la eficiencia y el acceso a la atención dental.

Científicos proponen base lunar para criopreservar especies en peligro de extinción

Esta instalación almacenaría muestras a temperaturas extremadamente bajas, protegiéndolas de desastres naturales y el cambio climático en la Tierra. La Luna ofrece un entorno ideal para la preservación debido a sus temperaturas frías y estables, eliminando la necesidad de energía continua. Sin embargo, el proyecto enfrenta desafíos como el transporte seguro y la protección contra la radiación.

La NASA alerta sobre un asteroide de 33 metros que se acerca a 37,510 kmh a la Tierra

La NASA ha alertado sobre el asteroide 2024 OJ2, de 33 metros, que se acercó a la Tierra el 3 de agosto a una velocidad de 37,510 km/h. Aunque no representó una amenaza inmediata, ya que pasó a una distancia segura de 7,160,000 kilómetros, el evento destaca la importancia de monitorear objetos cercanos a la Tierra para prever y mitigar posibles impactos futuros.

Primer implante mundial de un corazón de titanio que aprovecha la tecnología de levitación magnética

Científicos han implantado por primera vez un corazón de titanio con tecnología de levitación magnética en un paciente. Este avance médico, desarrollado por BiVACOR, puede revolucionar el tratamiento de la insuficiencia cardíaca al ofrecer una solución provisional hasta que se pueda realizar un trasplante de corazón. El dispositivo utiliza un impulsor giratorio para mover la sangre y ha demostrado reducir riesgos como el desgaste mecánico y el traumatismo sanguíneo, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio