La empresa Colossal Biosciences ha anunciado un avance histórico en la desextinción del mamut lanudo, con el objetivo de recrear esta especie para 2028. El enfoque multifacético de su equipo incluye la “reprogramación” de células de elefante asiático, el pariente vivo más cercano al mamut, para crear células madre pluripotentes inducidas. Estas células pueden diferenciarse en las capas germinales necesarias para desarrollar todos los tipos celulares del cuerpo, incluidas las características del mamut lanudo como la tolerancia al frío, colmillos curvados y un cráneo abovedado.
Este proceso no solo implica la recuperación de genes específicos, sino también el diseño de un mamífero adaptado al Ártico que cumpla el rol ecológico de los mamuts extintos, permitiendo estudiar sus fenotipos en modelos celulares y organoides.
El impacto ambiental de traer de vuelta al mamut lanudo

Más allá de la fascinación científica, la reintroducción del mamut lanudo podría tener un impacto significativo en el medio ambiente. Según George Church, genetista y cofundador de Colossal Biosciences, los mamuts podrían ayudar a restaurar los ecosistemas del Ártico que fueron alterados hace 10,000 años por la desaparición de grandes herbívoros, provocando un cambio de pastizales a bosques.
Los árboles, menos productivos fotosintéticamente y capaces de atrapar más calor y nieve, contribuyen a temperaturas más altas y a la liberación de grandes cantidades de carbono en forma de metano, un gas de efecto invernadero mucho más dañino que el CO2. Los mamuts, al derribar árboles, podrían ayudar a revertir este cambio, promoviendo la regeneración de pastizales y un ecosistema más robusto que contribuya a mitigar el cambio climático.
Los retos y el futuro de la desextinción

Aunque el camino hacia la desextinción de los mamuts lanudos aún enfrenta múltiples desafíos, los avances recientes en la tecnología de células madre y en la comprensión genética del elefante asiático han proporcionado los primeros pasos sólidos hacia este ambicioso objetivo. Eriona Hysolli, directora de Ciencias Biológicas en Colossal Biosciences, subraya que el proceso es más lento y complejo en comparación con otras especies, pero los esfuerzos continuos están centrados en hacer la reprogramación más rápida y eficiente.
Además de los beneficios ecológicos, la investigación también podría abrir nuevas puertas en la conservación y reproducción asistida de otras especies en peligro. Aunque los frutos completos de este proyecto no se verán en la vida de quienes viven hoy, Colossal Biosciences continúa marcando hitos importantes en la frontera de la biotecnología y la conservación.
La posibilidad de ver un mamut lanudo para 2028 no solo representa un logro biotecnológico impresionante, sino también una oportunidad de corregir impactos ambientales del pasado. Con avances continuos y la colaboración de la comunidad científica, este sueño ancestral está cada vez más cerca de convertirse en realidad.
Referencia:
- bioRxiv/DERIVATION OF ELEPHANT INDUCED PLURIPOTENT STEM CELLS. Link.