Existen muchos escultores históricos, cuyas habilidades para transformar la piedra, que casi rozan lo divino. En todo el mundo, hay antiguas estatuas hiperrealistas que parecen talladas por los mismos dioses.
Te presentaremos 15 esculturas de mármol que te harán plantearte si, realmente, es una obra hecha por humanos por su increíble realismo.
Estatuas hiperrealistas: Ugolino y sus hijos

Se trata de una escultura en yeso creada desde 1865 a 1867, por Jean-Baptiste Carpeaux. Forma parte del conjunto conocido como La Puerta del Infierno Independiste. La figura representa al conde traidor pisano, Ugolino Della Gherardesca, sus hijos y sus nietos, encarcelados en 1288.
Moisés: Miguel Ángel

La estatua de Moisés está en el centro del monumento papal, y su terrible fuerza llama toda la atención. Moisés se representa sentado, e n un nicho ornamental, con un pie adelantado como en muchas de las obras de arte de Miguel Ángel, y sostiene los mandamientos bajo el brazo. La definición de los músculos, la tela y otros detalles, revelan una de las estatuas hiperrealistas más famosas.
El rapto de Proserpina: Gian Lorenzo Bernini

El rapto de Proserpina es un gran grupo escultórico de mármol de estilo barroco, creado por el artista italiano Gian Lorenzo Bernini y realizado entre 1621 y 1622. Bernini tenía solo 23 años cuando realizó esta obra de arte. Representa el Rapto de Proserpina, donde Proserpina es capturada y llevada al inframundo por el dios Plutón.
Modestia: Antonio Corradini

La modestia es una de las dos esculturas que Corradini completó para la Capilla Sansevero, ambas parte de una serie de diez estatuas de las Virtudes. La figura femenina velada encarna la modestia pero también puede considerarse una representación de la sabiduría. Hay una clara referencia a la estatua velada de Isis en Sais en Egipto. Una muestra de estatuas hiperrealistas.
La Virgen Velada: Giovanni Strazza

Poco se sabe de la creación de esta estatua. Los historiadores creen que Strazza, oriundo de Milán, creó esta estatua hiperrealista mientras trabajaba en Roma, en 1850. La Virgen Velada representa a la Virgen María con un velo cubriendo los contornos de sus rasgos realistas. Con los ojos cerrados y la cabeza inclinada hacia abajo, la figura parece estar orando pacíficamente o expresando su dolor, características históricas de las estatuas hiperrealistas de la Virgen María.
David: Miguel Ángel

David, escultura de mármol ejecutada entre 1501 y 1504 por el artista renacentista italiano, Miguel Ángel. La estatua fue encargada para uno de los contrafuertes de la catedral de Florencia y fue tallada en un bloque de mármol que otros escultores habían tapado parcialmente y dejado al aire libre. Después de que Miguel Ángel completó la escultura, el gobierno florentino decidió colocarla frente al Palazzo Vecchio. El original se encuentra ahora en la Accademia, y se han instalado copias en la Piazza della Signoria y la Piazzale Michelangelo, que da a Florencia.
Por lo general, las estatuas hiperrealistas suelen tener una hendidura en las pupilas, lo que añade profundidad y simboliza el reflejo de la luz. Sin embargo, en el caso del David de Miguel Ángel, posee pupilas claramente en forma de corazón, un detalle único que no pasa desapercibido.

Más de 100 años antes de que la ciencia médica describiera el sistema circulatorio, Miguel Ángel también esculpió perfectamente la vena yugular en su estatua de David. Este rasgo es anatómicamente exacto: el héroe bíblico se encuentra en un estado de excitación, mientras se prepara para enfrentar a Goliat, convirtiéndola en una de las estatuas hiperrealistas más perfectas que existen.
Cristo Velado: Giuseppe Sanmartino

El Príncipe Raimondo di Sangro pasó gran parte de su vida, renovando meticulosamente la Capilla Sansevero en el siglo XVIII. Quería una escultura de Jesús después de su muerte cubierta con un sudario tallado en el mismo bloque de mármol. Originalmente, Antonio Corradini fue elegido para tallar la estatua y ya había creado un modelo de terracota a escala, pero murió antes de que pudiera crear la obra final. La segunda elección del príncipe fue un joven artista llamado Giuseppe Sanmartino. Sanmartino hizo caso omiso del modelo y creó su propia versión de El Cristo Velado en 1753. El éxito de esta escultura ayudó a impulsar su carrera.
La liberación del engaño: Francesco Queirolo

La liberación del engaño representa una escena que es tanto bíblica como alegórica. Presenta dos temas: un ángel y un pescador. El ángel se para en un globo terráqueo mientras desenreda al hombre de una red y flota sobre exquisitas cortinas. El escultor Francesco Queirolo fue conocido por crear una de las estatuas hiperrealistas más impresionantes de la historia. Cabe resaltar que Francesco Queirolo duró siete años esculpiendo la obra de un único bloque de mármol.

Pietà: Miguel Ángel

Miguel Ángel tenía solo 24 años cuando terminó la Piedad. Después de que se instaló la estatua en la Basílica de San Pedro, según los informes, se deslizó en la capilla por la noche para grabar su nombre en la banda de María. En 1972, el Vaticano anunció que Miguel Ángel también había grabado la letra M en la palma de la mano.
Apolo y Dafne: Gian Lorenzo Bernini

Apolo y Dafne: una escultura de mármol de estilo barroco en tamaño natural, realizada por el artista italiano Gian Lorenzo Bernini y ejecutada en 1622-1625. Situada en la Galería Borghese de Roma, esta obra representa la culminación de la historia de Apolo y Dafne en la Metamorfosis de Ovidio.
VESTAL Velada: Raffaele Monti

La Vestal velada es una escultura de 1847 de Raffaele Monti. Fue encargado por William Cavendish, sexto duque de Devonshire durante un viaje de 1846 a Nápoles. Es una representación de una Virgen Vestal, una de las sacerdotisas de la antigua diosa romana Vesta. El tema era popular en ese momento debido, al entonces reciente, descubrimiento de la Casa de las Vestales en Pompeya. La representación de telas translúcidas era popular, por lo que se le pidió a Monti que usara la técnica en esta escultura. Monti la finalizó en abril de 1847 y luego se exhibió en la Chiswick House de Cavendish en el oeste de Londres.
El viento del Oeste: Thomas Ridgeway Gould

Durante mucho tiempo, los visitantes de la Biblioteca Mercantil han sido recibidos por la escultura de mármol de tamaño natural The West Wind, de Thomas Ridgeway Gould. La escultura fue comprada originalmente por el neoyorquino Demas S. Barnes.
Psique reanimada por el beso del amor: Antonio Canova

Psique reanimada por el beso del amor, es una escultura del artista italiano Antonio Canova encargada por primera vez en 1787 por el coronel John Campbell. Está considerada como una obra maestra de la escultura neoclásica, pero muestra a los amantes mitológicos en un momento de gran emoción, característico del movimiento emergente del romanticismo. Representa al dios Cupido en el colmo del amor y la ternura, inmediatamente después de despertar con un beso a la Psique sin vida. La historia de Cupido y Psique está tomada de la novela latina de Lucio Apuleyo El asno de oro, y fue popular en el arte. Las alas de Cupido son tan delicadamente delgadas que cuando la luz del sol las toca brillan con un suave brillo color melocotón.

Ninfa: Giovanni Battista Lombardi

Giovanni Battista Lombardi, comenzó su aprendizaje en la cantera de mármol de su padre. Para 1851 se había mudado a Roma para estudiar con el escultor Pietro Tenerani y luego trabajar en el estudio de Tenerani en monumentos, bustos y relieves de inspiración religiosa y clásica. Pronto estableció un estudio productivo propio, creando estatuas sentimentales, románticas y bustos para la burguesía italiana. Su obra culmine se aprecia en el arte de representar el agua en el mármol corriendo sobre los dedos del pie de la Ninfa, escultura ejecutada por el artista italiano Giovanni Battista Lombardi.
Laocoonte y sus hijos

Laocoonte y sus hijos, es un grupo de esculturas griegas, cuya datación es desconocida, aunque suele considerarse una obra original de principios de la era cristiana. Es una de las esculturas antiguas más famosas, desde que se excavó en Roma en 1506. Es muy probable que la estatua sea la misma que elogió Plinio el Viejo. La obra tiene un tamaño mayor al natural, midiendo 2.42 metros de altura, fabricada en mármol blanco.
HEra amamantado a Hércules

Creada por Johan Niclas Byström y ubicada en el Palacio Real en Estocolmo, Suecia. La escultura tiene que ver con el mito que explica la creación de la Vía Láctea.
Para los griegos, la Vía Láctea representaba la leche perdida por Era, mientras amamantaba a Hércules, quién vertió y dispersó en el cielo. Hércules, de hecho, era el hijo de Zeus y Alcmenala que, por temor a represalias por parte de la consorte del rey de los dioses, lo abandonó inmediatamente después de su nacimiento. Zeus, preocupado por él, se aseguró con la complicidad de Atenea, que su propia esposa lo encontrara en los campos. Era lo amamantó, volviéndolo inmortal.
Escultura del Duque de Montausier: Louis-Philippe Mouchy
La escultura fue realizada en 1781, como obra póstuma para el duque de Montausier, Charles de Sainte-Maure. El noble fue uno de los tutores del Gran Delfín de Francia, Luis, hijo y heredero del Rey Sol, Luis XIV.
El pañuelo de encaje de mármol, magistralmente tallado por Louis-Philippe Mouchy destaca extraordinariamente en el conjunto de la escultura.
Estas son 17 estatuas hiperrealistas que han sorprendido al mundo. Aunque hay muchos otros ejemplos, consideramos estas como las más representativas de este tipo de arte antiguo, el cual continúa enamorando a todo el mundo.
Sencillamente increíble