En las últimas semanas, ha circulado en redes sociales un video impactante en el que se observan iPhones explotando de manera remota, sin la presencia de explosivos tradicionales. Este tipo de contenido ha generado inquietud entre los usuarios, quienes se preguntan si realmente es posible que un teléfono inteligente, como un iPhone, pueda ser manipulado para explotar a distancia. En este artículo, analizamos la veracidad del video y exploramos las razones detrás de posibles explosiones en dispositivos electrónicos.
El video viral de los iPhones explotando

El video en cuestión muestra un supuesto experimento donde varios iPhones parecen explotar repentinamente sin la intervención de explosivos visibles. Aunque el material ha captado la atención de miles de personas, es crucial analizar el contexto y la tecnología detrás de estos incidentes. En primera instancia, las explosiones de teléfonos no son un fenómeno nuevo; sin embargo, suelen estar vinculadas a problemas con las baterías, en especial las de iones de litio, como veremos a continuación.
¿Cómo pueden explotar los teléfonos sin manipularlos directamente?
Los teléfonos inteligentes, incluyendo los iPhones, utilizan baterías de iones de litio, que pueden ser vulnerables a fallas si se ven sometidas a determinadas condiciones. Factores como la sobrecarga, la exposición al calor excesivo o un cortocircuito interno pueden provocar que las baterías se sobrecalienten y, en el peor de los casos, exploten. Sin embargo, cuando se habla de “explosión”, el término es algo engañoso. Lo que suele suceder es que la batería se hincha y emite gases inflamables que pueden prenderse, causando un estallido similar a una pequeña explosión.
Un ejemplo claro de este tipo de incidentes fue el caso del Samsung Galaxy Note 7 en 2016, que tuvo que ser retirado del mercado por un defecto en las baterías que ocasionaba incendios espontáneos en algunos dispositivos. Estos casos no son comunes, pero pueden ocurrir en situaciones específicas, como defectos de fabricación o un manejo incorrecto de los dispositivos.
En cuanto a la posibilidad de manipular un iPhone para que explote de manera remota, los expertos coinciden en que, aunque es posible que un mal funcionamiento del software pueda sobrecalentar la batería, la idea de que un teléfono explote de forma controlada y a distancia es improbable. Los videos como el que circula en redes sociales suelen ser muy exagerados y diseñados para captar la atención.
¿Qué dicen los expertos?

Las explosiones en los teléfonos generalmente ocurren por mal manejo de las baterías de iones de litio. Según expertos en tecnología y seguridad, los celulares están diseñados para evitar sobrecalentamientos y explosiones. Sin embargo, las condiciones externas o el uso de cargadores de baja calidad pueden alterar esta seguridad.
Los problemas más comunes se deben a defectos en la fabricación, daño físico en el dispositivo o fallos en la gestión del calor. De acuerdo con un análisis de Lifewire, es sumamente raro que un teléfono, como un iPhone, explote espontáneamente sin haber sido manipulado. Además, los incidentes registrados a lo largo de los años muestran que no son explosiones en el sentido estricto, sino más bien sobrecalentamientos graves que llevan a una combustión de la batería.
En cuanto a la teoría de que se puedan detonar estos dispositivos de manera remota, no hay evidencia tecnológica que respalde esta afirmación. Las explosiones de teléfonos han sido causadas tradicionalmente por defectos internos y no por ataques externos a través de software.
Medidas de precaución
Aunque las explosiones de iPhones son extremadamente raras, los expertos recomiendan seguir ciertas medidas preventivas para evitar cualquier tipo de incidente:
- Evitar el uso de cargadores de baja calidad: Los cargadores que no cumplen con los estándares de seguridad pueden dañar la batería y aumentar el riesgo de explosión.
- No exponer el dispositivo a temperaturas extremas: El calor excesivo puede comprometer la integridad de la batería y provocar un sobrecalentamiento.
- Mantener el teléfono en buen estado físico: Las caídas fuertes pueden dañar la batería internamente, aumentando el riesgo de mal funcionamiento.
- Actualizar el software regularmente: Aunque las actualizaciones de software no suelen ser responsables de estos incidentes, mantener el sistema operativo actualizado puede prevenir posibles errores que afecten el rendimiento del dispositivo.
Aunque los videos que circulan en redes sociales de iPhones explotando remotamente parecen alarmantes, no hay pruebas sólidas que sugieran que estos incidentes sean reales o producto de una nueva tecnología. La mayoría de las explosiones en teléfonos inteligentes están relacionadas con fallos en las baterías de iones de litio, y estos eventos son extremadamente raros cuando se utilizan cargadores y accesorios aprobados.
Este es el video viral:
Sin embargo, a pesar de que el video no es del todo falso, logramos encontrar el origen del video, que data del 2011. Pertenece a un canal de YouTube llamado Chaotic Good, donde experimentan con la primera generación de iPhone, usando 1,8 k voltios y 80 k amperios, usando un thumper.
Por lo tanto, aunque es importante estar al tanto de estos riesgos, no hay razón para preocuparse de que tu iPhone explote de manera espontánea o a distancia. Si te preocupa el estado de tu dispositivo, sigue las recomendaciones de los expertos y evita exponer tu teléfono a condiciones extremas.
Referencia:
- Life Wire/Should You Be Worried About Your iPhone Exploding?. Link.