“¡¿Qué es esa cosa?!” La extraña criatura que los científicos adoran

En el mundo natural, creemos haber visto de todo: desde perros y gatos hasta animales exóticos como los pulpos o los osos. Sin embargo, de vez en cuando surge una criatura que desafía nuestra comprensión de lo que consideramos “normal” en el reino animal. Ejemplos como el pez borrón, el binturong o el ajolote nos muestran que la naturaleza aún guarda sorpresas. Y ahora, hay una nueva criatura que añadir a esta lista de rarezas: el lagarto gusano.

Aunque su apariencia es extraña y desconcertante, este ser no es ni un gusano ni una serpiente, sino un tipo de lagarto sin patas. Los científicos están fascinados con él, y recientemente han descubierto una nueva especie de esta criatura que, a pesar de su aspecto inquietante, está ayudando a expandir nuestro conocimiento sobre la biodiversidad.

Una criatura desconcertante

“¡¿Qué es esa cosa?!” La extraña criatura que los científicos adoran

El lagarto gusano, o anfisbénido, es una criatura que, a primera vista, parece una lombriz de tierra gigantesca o una serpiente. Sin embargo, su clasificación biológica lo coloca firmemente en la familia de los lagartos. Este extraño animal carece de patas, pero se desplaza de manera peculiar, como si fuera una marioneta de calcetín en manos de un titiritero. Aunque su apariencia y movimiento pueden resultar desconcertantes, es un animal fascinante para los científicos debido a su morfología única.

Hasta la fecha, se han identificado alrededor de 170 especies de lagartos gusano en todo el mundo. Sin embargo, su estudio ha sido limitado, ya que estas criaturas pasan la mayor parte de su vida bajo tierra. Este hábitat subterráneo dificulta la observación y el análisis, lo que convierte a cada nuevo descubrimiento en una oportunidad invaluable para los biólogos.

Una nueva especie: Amphisbaena amethysta

“¡¿Qué es esa cosa?!” La extraña criatura que los científicos adoran
La nueva criatura recién descubierta.

El equipo de científicos detrás del descubrimiento más reciente identificó una nueva especie de lagarto gusano, la Amphisbaena amethysta, en la región de la Sierra de Espinhaço. Esta zona es conocida por su riqueza en recursos minerales, especialmente amatistas, lo que le dio nombre a la especie. Sin embargo, no solo el descubrimiento de una nueva especie fue lo que emocionó a los científicos, sino también lo que su hallazgo podría significar en términos de conservación.

Para confirmar que se trataba de una nueva especie, los investigadores analizaron diversas características morfológicas, como las escamas, los segmentos corporales y la forma de la cabeza. Además, realizaron estudios de ADN para asegurarse de que esta criatura era lo suficientemente diferente de otras especies ya conocidas. La confirmación no solo expandió el catálogo de anfisbénidos, sino que también puso de manifiesto lo poco que conocemos sobre la biodiversidad subterránea en regiones como la Sierra de Espinhaço.

¿Por qué es importante este descubrimiento?

“¡¿Qué es esa cosa?!” La extraña criatura que los científicos adoran

Más allá de la curiosidad científica que provoca la Amphisbaena amethysta, este descubrimiento tiene implicaciones importantes para la conservación del medio ambiente. La región donde se encontró está sujeta a la minería, una actividad que tiene el potencial de destruir hábitats enteros. 

Como señala el equipo de investigadores:

“Las actividades mineras provocan varios cambios irreversibles en el medio ambiente, incluida la pérdida de hábitat debido a la eliminación de la vegetación y la excavación del suelo”.

El hallazgo de esta nueva especie subraya la necesidad de programas ambientales que mitiguen el impacto de la minería en ecosistemas frágiles. La Amphisbaena amethysta puede ser solo la punta del iceberg en cuanto a la fauna desconocida de la región. 

Los científicos creen que la Sierra de Espinhaço alberga una diversidad de taxones endémicos mucho mayor de lo que se pensaba previamente. Cada especie nueva que se identifica ofrece información vital sobre lo que está en juego en términos de conservación.

Características únicas del lagarto gusano

A nivel biológico, los lagartos gusano poseen una serie de características fascinantes. Por ejemplo, la mayoría de estas especies miden alrededor de 30 centímetros de largo y tienen cráneos muy peculiares. Sus cráneos están diseñados para excavar, con conexiones óseas irregulares que les permiten mover la cabeza de manera efectiva a través de la tierra.

Además, tienen dientes, algo que podría sorprender a cualquiera que los vea por primera vez. Pero lo más increíble es que estos dientes están organizados en torno a un diente central de gran tamaño que actúa casi como una extensión del hocico. Esta disposición dental les da un aspecto único y, para algunos, espeluznante.

Otro detalle intrigante es la presencia de un hueso misterioso en la base de sus cráneos. Aún no se ha determinado cuál es su propósito, pero podría estar relacionado con su capacidad para moverse bajo tierra de manera eficiente.

El descubrimiento de esta criatura nos recuerda cuán vasto y poco explorado es aún el reino animal, especialmente en los hábitats subterráneos. A medida que la humanidad avanza en actividades como la minería, es crucial que también avancemos en nuestra comprensión de los ecosistemas que podemos estar destruyendo. Esta nueva especie de lagarto gusano no solo es una curiosidad biológica, sino también un recordatorio de la importancia de la conservación ambiental.

Referencia:

  • ZooKeys/A new four-pored Amphisbaena Linnaeus, 1758 (Amphisbaenia, Amphisbaenidae) from the north of Espinhaço Mountain Range, Brazil. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio