FĆsicos teóricos de la UniversidadĀ Leiden, en Holanda, han llegado a la conclusion que no es sólo la información codificada en nuestro ADN lo que nos moldea a nosotros mismos, sino tambiĆ©n es la forma en que el ADN se pliega para controlar quĆ© genes se expresan dentro de nuestros cuerpos.
Como todos conocemos la información en nuestro ADN es guardada como una secuencia de códigos hechos por bases de nitrógeno. Cada una de estas células tiene la misma secuencia de códigos pero ejecuta una función diferente.
Cada una de las cĆ©lulas de nuestro cuerpo contiene unos 2 metros de ADN, pero debido a que nuestras cĆ©lulas son muy pequeƱas, el ADN se organiza en un conjunto llamado nucleosomas para que puedan caber dentro de dicho espacio.Ā ElĀ mecanismo por el cual se dobla el ADN juega un papel importante en cómo los genes van a ser leĆdos por las demĆ”s cĆ©lulas.
El fĆsico Helmut Schiessel y su grupo simularon el plegamiento de cadenas de ADN con seƱales asignadas al azar. El equipo utilizó genomas de levadura para encontrar correlaciones entre la mecĆ”nica y la estructura plegable real del ADN en los dos organismos. Resulta que estas seƱales realmente determinan cómo la molĆ©cula de ADN se pliega en los llamados nucleosomas y confirman la existencia de una segunda capa de información.
Esto significa que hay mƔs de una manera en la que las mutaciones del ADN pueden afectarnos: cambiando las letras en nuestro ADN, o simplemente cambiando las seƱales mecƔnicas que organizan la forma en que se dobla una hebra.
Puedes leer el articulo completo en PLOSone.