Frank Ramsey: El prodigio que sorprendió a los genios y su prematura muerte

Frank Ramsey: El prodigio que sorprendió a los genios y su prematura muerte

Con frecuencia, los genios mÔs destacados pasan desapercibidos sin recibir el reconocimiento que merecen. Este es el caso de Frank Ramsey, responsable de al menos 50 técnicas, teoremas y fenómenos que son utilizados en la actualidad.

Es probable que hayas oĆ­do hablar de la “oración de Ramsey”, el “test de Ramsey” o el “teorema de Ramsey”. Incluso, existe uno especialmente conocido: el “efecto Ramsey”, mencionado por el filósofo estadounidense Donald Davidson como una experiencia vivida por varias personas simultĆ”neamente.

El alcance de la genialidad de Ramsey se hace evidente al considerar que solo vivió 26 años.

Frank Ramsey: un talento precoz

Frank Ramsey: El prodigio que sorprendió a los genios y su prematura muerte

Aunque hay diversas anécdotas sobre la infancia de Frank Ramsey, algunos momentos de su vida demuestran su agudeza y precocidad. Descubrió la inclinación conservadora de su hermano Michael antes de que él mismo lo reconociera. A los 13 años, mientras él se declaraba ateo, su hermano se unía a la iglesia anglicana y eventualmente se convertía en arzobispo de Canterbury.

Su madre Agnes, una de las pocas mujeres universitarias de su época, era una ferviente defensora del feminismo de segunda ola y de la izquierda, ideales que Frank compartía. Por otro lado, su padre Arthur, presidente del Magdalene College de la Universidad de Cambridge, era un matemÔtico. Aunque menos progresista, siempre respaldó las causas de su hijo y se enorgullecía de sus logros. De hecho, afirmó con orgullo que Frank prÔcticamente aprendió a hablar y leer simultÔneamente.

En 1920, mientras estaba en la universidad, el renombrado economista John Maynard Keynes describió a Ramsey como “el estudiante mĆ”s brillante que habĆ­a aparecido durante muchos aƱos en la frontera entre la filosofĆ­a y las matemĆ”ticas”. Ramsey se graduó como matemĆ”tico y alcanzó el rango de catedrĆ”tico en el Ć”rea. Sin embargo, su interĆ©s se inclinó mĆ”s hacia la economĆ­a y la filosofĆ­a, sorprendiendo a pensadores prominentes de la Ć©poca, como G. E. Moore, Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein.

Moore, en una anĆ©cdota, confesó que se sentĆ­a nervioso al ver a Ramsey en su clase, ya que sabĆ­a que este era considerablemente mĆ”s inteligente. Esto se evidenciaba en el manuscrito llamado “Tractatus Logico-Philosophicus”, escrito por el filósofo austriaco Wittgenstein durante la Primera Guerra Mundial.

El reconocimiento como genio

Frank Ramsey: El prodigio que sorprendió a los genios y su prematura muerte

Aunque originalmente escrito por Wittgenstein, este libro era considerado “intraducible” debido a su complejidad y a que estaba en alemĆ”n. Frank Ramsey, con tan solo 18 aƱos, leyó el original en alemĆ”n y dictó su traducción al inglĆ©s a una secretaria en la oficina de mecanografĆ­a de la universidad. Wittgenstein aprobó la traducción, declarando que era incluso mejor que su manuscrito. Fue en este momento que se reconoció la genialidad de Ramsey.

Ramsey tambiĆ©n criticó la “Principia Mathematica” de Bertrand Russell, dedicĆ”ndole su tesis para mejorarla segĆŗn su perspectiva. Cuestionó las teorĆ­as de Keynes, generando debates en los que Keynes no pudo responder a sus preguntas. A pesar de estas controversias, creció una relación fructĆ­fera entre ambos.

Su trƔgica muerte

Frank Ramsey: El prodigio que sorprendió a los genios y su prematura muerte

Frank Ramsey, un entusiasta de la natación, disfrutaba practicÔndola en el río Cam, probablemente el lugar de su fatídica muerte. Durante mucho tiempo, la causa de su fallecimiento fue un misterio, pero la teoría mÔs plausible sugiere que contrajo leptospirosis en el río, una bacteria presente en las heces de los animales. Dada la ausencia de antibióticos para uso humano en ese momento, falleció a la temprana edad de 26 años.

A pesar de su muerte prematura, su legado persiste. Se han descubierto propuestas de Ramsey que anticiparon desarrollos en la teorĆ­a económica y matemĆ”tica dĆ©cadas despuĆ©s. Su artĆ­culo “Sobre un problema de lógica formal”, publicado en 1928, se convirtió en la base de la rama matemĆ”tica conocida como “teorĆ­a de Ramsey”, que analiza el orden y el desorden.

Aunque pasaron dƩcadas antes de que la humanidad pudiera aprovechar completamente sus ideas, expertos creen que el examen detallado de sus conceptos podrƭa ofrecer propuestas innovadoras que impacten la economƭa y otros campos.

La muerte prematura de Ramsey no apagó su influencia, y sus conocimientos continúan contribuyendo al progreso del mundo en la actualidad. Un genio que, desgraciadamente, perdimos demasiado pronto.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

Scroll al inicio