
Un fuerte terremoto de magnitud 7,2 sacudió la madrugada de este viernes al sur de Perú, a una profundidad de 28 kilómetros en el océano y a una distancia de 8 kilómetros de Arequipa, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, provocando alerta máxima entre las autoridades y residentes, quienes se vieron obligados a permanecer en las calles por temor a las réplicas.
Terremoto sacude Arequipa

El sismo también se sintió en Lima, donde vive un tercio de la población peruana, aunque de una forma mucho menos potente.
Ante esta situación, la Presidencia emitió un mensaje brindando información sobre cómo el Ejecutivo, junto al Instituto Nacional de Defensa Civil y los ministerios responsables, están realizando el monitoreo correspondiente para hacer una evaluación de los daños y determinar las acciones a realizar.
El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, dijo durante la emisora RPP que el terremoto provocó daños materiales pero, hasta la fecha, no hay víctimas mortales. Adrianzén expresó su solidaridad con las poblaciones afectadas por el temblor y les ha pedido mesura y tranquilidad y mantener las medidas de seguridad.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú también informó este viernes que tras el sismo, se han reportado deslizamientos de piedras en el sector ingenio de Nazca-Ica y en la carretera de Atico a Nazca, a la altura de La Legua.
Hasta el momento se han reportado a varias personas que recibieron atención médica, cuatro en el Hospital Ricardo Cruzado Rivarola y uno en el Hospital Regional de Ica tras el sismo, informó el Ministerio de Salud del país en un comunicado en X.
También se registraron a tres personas más en el Centro de Salud de Acarí, donde acudieron tres lesionados leves. El Centro de Operaciones de Emergencias del sector Salud y el EMED Salud Diresa Ica continúan monitoreando el evento.
Se canceló la Alerta de Tsunami

Por suerte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú canceló la alerta de tsunami en el litoral peruano que inicialmente se reportó tras el sismo de magnitud 7.2 en la provincia de Caravelí, Arequipa.
El RPP declaró:
“Estoy en condiciones de advertir que lo que puede significar un tsunami a esta hora ha sido ya descartado, esto no significa por supuesto que no tengamos que ser testigos de algún oleaje anómalo, pero no va a haber un tsunami, esa es la información que hemos recibido. Así que por allí tranquilidad también a nuestras poblaciones del litoral. No va a haber tsunami”.
El ministro instó a la población de las zonas afectadas a mantener la calma y permanecer en lugares seguros, aunque ya se ha descartado la posibilidad de una alerta de tsunami. Por otro lado, los residentes de Arequipa dijeron que sintieron un temblor muy potente y largo, las camas temblaban y las personas salían asustadas de sus casas.
Otras réplicas magnitud 4 y 4,2 sacudieron la misma región horas después del terremoto principal.
La alerta de tsunami, lo cuál está un escalón por debajo de una advertencia de tsunami, emitida por el Instituto Geofísico de Perú, significa que las autoridades deben activar protocolos para salvaguardar a la población debido a la posibilidad de que ocurra uno, como explicó la presidencia de la nación a través de su cuenta oficial de X.
El Cinturón de Fuego del Pacífico

Perú se encuentra ubicado en una región conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce más del 80% de la actividad sísmica mundial.
Cerca del 90% de los terremotos ocurren en un mismo lugar: el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de unos 40.000 kilómetros que abarca las zonas de los Andes, la costa oeste de México y Estados Unidos y Japón y Taiwán, y que es donde además se registra la mayor actividad volcánica del planeta.
En el Cinturón o Anillo de Fuego se encuentran varias placas tectónicas, losas macizas de la corteza terrestre que están en movimiento, como la inmensa placa del Pacífico y las de Filipinas, Juan de Fuca, Cocos y Nazca, que son placas marítimas.
Dichas placas se encuentran en movimiento continuo y cuando se encuentran con las placas continentales, chocan y una se mete debajo de otra, en un proceso que en Geología se denomina “subducción”, se pueden producir erupciones volcánicas y terremotos que afectan los territorios. Los choques y los deslizamientos también pueden suceder entre las placas que se encuentran en la superficie del océano, produciendo sismos y volcanes allí.
El geólogo chileno, Felipe Matthews, explicó que en su país, por ejemplo, los terremotos se asocian a “fracturas que suceden debido a la placa que viene desde el Pacífico que se está metiendo debajo de la placa continental”. En ese proceso se ejerce una enorme presión que puede derivar en una megafractura que da origen a los terremotos.
Actividad constante

El Anillo de Fuego del Pacífico siempre está activo porque las placas siguen moviéndose en todo momento. La placa de Nazca, por ejemplo, se mueve entre 3 a 5 centímetros por año, según el experto, y aunque parezca poco, la placa que se encuentra frente a la costa chilena es la que se mueve con más rapidez en términos generales.
Cabe destacar que el último terremoto devastador que se produjo en el Perú, ocurrió frente a la ciudad costera de Pisco en agosto de 2007, cuando un movimiento de magnitud 7,9 golpeó a esa localidad y toda la región sureña de Ica, dejando más de 500 fallecidos, así como pérdidas millonarias en infraestrucura.
La noticia sigue en constante actualización, por lo que instamos a estar pendientes de este suceso y a lo que va aconteciendo con el pasar de las horas. Desde esta plataforma brindamos un abrazo de apoyo a todos los habitantes de Arequipa y del Perú en general.
Pingback: Cientos de misteriosos glifos acaban de ser revelados en Nazca