Los gatos son “asesinos fríos” y pueden volverse un peligro para la vida silvestre

Los gatos son “asesinos fríos” y pueden volverse un peligro para la vida silvestre

Un nuevo estudio ha revelado que los gatos son depredadores indiscriminados y comen esencialmente cualquier animal que pueda capturar. Esto ha hecho que, en libertad, sean los animales con la mejor dieta y se vuelvan un peligro para la vida silvestre.

Gatos: depredadores natos

Cualquiera que haya tenido a un gato como mascota, ha recibido un “regalo” de su parte: un ave, una lagartija o un ratón dejado en el piso de la cocina o a nuestros pies. Esto es hábito asqueroso, pero revela los instintos asesinos que poseen estos felinos, los cuales son un flagelo para la vida silvestre.

Así ha revelado un nuevo estudio, que encuentra que los gatos comen criaturas pertenecientes a más de 2000 especies en el mundo. De hecho, aun siendo domésticos, siguen siendo los animales que comen más especímenes de otras especies del planeta. Lo peor, es que más de 300 especies de las que le gusta comer, están en peligro de extinción, según explico Nature Communications.

En última instancia, el estudio muestra que los gatos domésticos son una amenaza para la conservación cuando se les permite vagar libremente.

Los gatos necesitan carne para sobrevivir y, contrario a lo que se creen, no son nada selectivos a la hora de escoger una presa. Los expertos estudiaron los hábitos alimenticios de los felinos en todo el mundo por más de un siglo, descubriendo que capturan, matan y devoran felices a las aves, mamíferos, reptiles y anfibios de todo tipo.

Pero hasta el momento, ningún estudio había consolidado la información disponible para comprender de manera integral los hábitos alimenticios de los gatos en libertad a nivel mundial. Esta información es crucial, ya que se estima que los gatos son responsables de alrededor del 25% de las extinciones de aves, mamíferos y reptiles a nivel global.

Con el objetivo de abordar esta cuestión, los investigadores llevaron a cabo un análisis exhaustivo de más de 500 estudios, la mayoría de los cuales contenían observaciones reales de felinos alimentándose de diversas especies. En total, se identificaron 2,084 especies diferentes consumidas por los gatos en todos los continentes, con la excepción de la Antártida.

Una excelente dieta

Los gatos son “asesinos fríos” y pueden volverse un peligro para la vida silvestre

También se observó que algunos gatos se alimentaban de criaturas tan grandes como una vaca (sin haberlas matado, sino consumiendo los restos) y tan pequeñas como un colibrí de garganta de rubí. A excepción de algunos animales, como la vaca, los investigadores sugieren que la mayoría de la comida de los gatos probablemente sea obtenida a través de la caza.

Entre las preferencias alimenticias de los gatos, las aves ocupan el primer lugar, representando casi la mitad de las especies consumidas, seguidas por los reptiles (22%), los mamíferos (20%), los insectos (5%) y los anfibios (2%). Aunque los ratones domésticos fueron las presas más comúnmente observadas, las ratas, los gorriones y los conejos también formaron parte de la dieta felina.

Un dato preocupante es que aproximadamente el 16% de las especies consumidas por los gatos se encuentran en una situación precaria, clasificadas como casi amenazadas o amenazadas de extinción. Los investigadores incluso documentaron casos de gatos alimentándose de 11 especies que ahora están extintas, especialmente en entornos insulares donde las especies nativas son más vulnerables a los depredadores invasores.

Los autores del estudio enfatizan que los gatos son depredadores sin distinción y que consumen prácticamente cualquier tipo de animal que puedan capturar en algún momento de su vida o que encuentren en la basura. Este amplio espectro dietético subraya las numerosas formas en que los gatos pueden interactuar con las especies nativas y alterar los ecosistemas.

A pesar de estos hallazgos, existe una solución sencilla para prevenir posibles efectos perjudiciales: mantener a los gatos en el interior. Así que si tienes un gatito como mascota, no te preocupes, no tienes a un asesino indiscriminado en tu casa.

1 comentario en “Los gatos son “asesinos fríos” y pueden volverse un peligro para la vida silvestre”

  1. Pingback: Julia Hill: La mujer que vivió 2 años sobre un árbol de 55 metros de alto para salvar un bosque de más de mil años

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio