¿Y si te dijeran que un simple gel microbicida podría prevenir el VIH? La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 42 millones de personas en todo el mundo viven con SIDA, y más de tres millones mueren anualmente debido a esta enfermedad. Desde la identificación de los primeros casos de VIH en San Francisco y Nueva York hace más de cuatro décadas, los avances en la prevención de esta pandemia han sido limitados.
Sin embargo, un nuevo desarrollo en el campo de la biotecnología podría cambiar esta realidad: un gel microbicida diseñado para prevenir el contagio del VIH durante las relaciones sexuales.
Un gel microbicida para la prevención del VIH

En 2010, Teresa Gonzalo, junto con tres colegas, fundó Ambiox Biotech con el objetivo de frenar la transmisión del VIH. Esta iniciativa surge en respuesta a la necesidad urgente de ofrecer métodos de prevención accesibles y efectivos, especialmente en regiones donde el uso del preservativo no es socialmente aceptado o accesible. El gel microbicida desarrollado por Ambiox Biotech actúa como una barrera protectora que evita la transmisión del virus, sin afectar la fertilidad de las mujeres.
Teresa Gonzalo explicó:
“Son las mujeres las que más se van a beneficiar de este producto porque no van a tener que ‘negociar’ con sus parejas la utilización del preservativo, ya que en muchas culturas o religiones su utilización no está aceptada durante las relaciones íntimas”.
La importancia de este producto radica no solo en su potencial para salvar vidas, sino también en su capacidad de empoderar a las mujeres, permitiéndoles tomar el control de su salud sexual sin depender del consentimiento de sus parejas.
La ciencia y la tecnología tras el invento

El desarrollo del gel microbicida es el resultado de más de dos décadas de investigación llevadas a cabo en el hospital Gregorio Marañón de Madrid, en colaboración con la Universidad de Alcalá. Actualmente, el producto se encuentra en fase preclínica, con pruebas de eficacia en animales y un fuerte enfoque en la búsqueda de financiación para continuar su desarrollo.
Según Gonzalo, “estamos probando con animales la eficacia de este producto y nos encontramos en plena búsqueda de financiación para poder continuar con este producto y llevarlo más allá.”
A pesar de su potencial revolucionario, la falta de financiación en el sector biomédico en España ha impulsado a Ambiox Biotech a buscar oportunidades internacionales. En los próximos meses, la empresa planea trasladarse a Estados Unidos para asegurar los fondos necesarios y encontrar colaboradores que ayuden a llevar este innovador producto al mercado.
“La demanda de nuestro producto ha hecho que La Agencia Americana del Medicamento (FDA) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) quieran promover que estos productos sigan adelante. En la actualidad no hay ningún producto similar que se esté comercializando”.
¿Qué esperar para el futuro?

El desarrollo de este gel microbicida representa una esperanza para millones de personas que viven en riesgo de contraer VIH. Sin embargo, el camino hacia la comercialización y la distribución masiva está lleno de desafíos, principalmente relacionados con la financiación y los obstáculos regulatorios.
A pesar de estos retos, Gonzalo continúa con una actitud positiva y alienta a otros emprendedores a perseguir sus sueños con pasión y determinación:
“Se necesita sentir que el proyecto te pertenece y que quieres darlo todo por él porque se va a arriesgar mucho tiempo, mucho sacrificio y dedicación.”
Ambiox Biotech busca no solo desarrollar un producto innovador, sino también cambiar la forma en que se aborda la prevención del VIH a nivel global. Con el apoyo adecuado, este gel microbicida podría convertirse en una herramienta esencial en la lucha contra la pandemia del SIDA, ofreciendo una nueva opción de prevención accesible y efectiva para millones de personas en todo el mundo.
Referencia:
- Universidad de Alcalá/Un gel inhibidor del sida, producto estrella de la EBT Ambiox Biotech. Link.