George R.R. Martin es coautor de un artículo de física

George R.R. Martin, reconocido autor de la serie Canción de Hielo y Fuego, sorprendió recientemente al publicar un artículo de física revisado por pares junto al físico Ian Tregillis. Este artículo, publicado en el American Journal of Physics, explora la dinámica matemática detrás del virus ficticio Wild Card, central en la serie de libros de ciencia ficción Wild Cards. Más allá de la literatura, Martin se adentra en el ámbito científico, combinando ficción y física para entender los comportamientos de este virus que altera el ADN.

Wild Cards: Un universo compartido con base científica

George R.R. Martin es coautor de un artículo de física
Portada de Low Chicago , una novela de Wild Cards. Crédito: Michael Kormarck/Tor Books

La serie Wild Cards surge de una campaña de juegos de rol en los años 80, dirigida por Martin. Su universo comparte una fuente única para sus superpoderes: un virus alienígena que afecta al ADN humano. Este virus, liberado en Nueva York en 1946, mata al 90 % de los infectados, convierte al 9 % en Jokers con deformidades físicas, y al 1 % en Ases con superpoderes. Aunque el concepto es puramente ficticio, su base ha generado especulación científica en foros de la serie, lo que motivó a Tregillis a llevar esta idea al ámbito académico.

El artículo busca dar sentido a la regla 90:9:1 de las transformaciones causadas por el virus, abordando cómo podrían surgir Jokers-Ases (individuos con mutaciones físicas y superpoderes) y “criptomonedas” (mutaciones invisibles). Tregillis explicó que este análisis no solo honra el canon literario, sino que también demuestra la utilidad de los conceptos de física para modelar sistemas complejos, incluso en un marco ficticio.

Un modelo matemático para la ciencia ficción

George R.R. Martin es coautor de un artículo de física
Un sistema de coordenadas para el modelo polar del sistema Wild Cards y un ejemplo de las trayectorias de los vectores virales. Crédito: Ian Tregillis

El trabajo de Tregillis y Martin traduce la dinámica del virus Wild Card en términos matemáticos. La fórmula propuesta adopta una distribución multivariada que integra dos variables clave:

  1. Gravedad de la transformación: mide cuánto altera el virus al individuo, desde deformidades menores hasta superpoderes potentes.
  2. Ángulo de mezcla: explica la coexistencia de Jokers y Ases en una misma persona.

Esta fórmula combina la formulación de Langrang y conceptos dinámicos para describir la evolución del virus y la distribución estadística de sus efectos. El modelo también plantea la existencia de Jokers-Ases y criptomonedas, sugiriendo que muchos de estos efectos podrían pasar inadvertidos. Por ejemplo, una criptomoneda podría manifestarse como la habilidad de comunicarse telepáticamente con narvales, algo inobservable sin las condiciones adecuadas.

Aunque el artículo no está diseñado para principiantes en física, se considera útil en seminarios avanzados. Ofrece un ejemplo práctico de cómo aplicar principios físicos para resolver problemas abstractos y fomenta la creatividad en la exploración científica.

El artículo de George R.R. Martin e Ian Tregillis representa una fascinante convergencia entre la ficción y la ciencia. Al modelar matemáticamente un virus ficticio, demuestran cómo los conceptos físicos pueden trascender sus aplicaciones tradicionales para abordar problemas imaginarios. 

Este ejercicio enriquece el universo de Wild Cards e inspira a estudiantes y académicos a explorar nuevas formas de conectar la ciencia y la narrativa. Una vez más, Martin deja su huella en un ámbito inesperado, recordándonos que la imaginación y la ciencia pueden coexistir para expandir los límites del conocimiento.

Referencia:

  • American Journal Physics/Ergodic Lagrangian dynamics in a superhero universe. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio