
El metraje original fue capturado por el ingeniero informático David Rogers y fue republicado por el farmacéutico español Gorka Orive. Se trata de un video tomado a través de un microscopio, en el que un glóbulo blanco, uno de los componentes del sistema inmunológico humano, parece perseguir a una bacteria hasta que la captura y encapsula.
Un glóbulo blanco persiguiendo una bacteria
Este video proviene de una película de 16 mm filmada en la década de 1950 en la Universidad de Vanderbilt. Rogers se lo entregó a Thomas P. Stossel a través del Dr. Victor Najjar, profesor emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts y ex colega de Rogers.
Muestra a un leucocito polimorfonuclear humano (neutrófilo) en un extendido de sangre, desplazándose entre glóbulos rojos, que se destacan por su color oscuro y su forma principalmente esférica. El glóbulo blanco “persigue” a los microorganismos Staphylococcus aureus agregados a la película.
El quimoatractante derivado del microbio no está claro, pero podría ser el fragmento C5a del complemento, generado por la interacciónsang de anticuerpos en la corriente sanguínea con la cascada de complemento y/o péptidos N-formilo bacterianos. También se pueden ver plaquetas de sangre adheridas al vidrio subyacente.
Es notable la forma asimétrica característica del glóbulo blanco que se desplaza, con una lamela principal que excluye orgánulos y un estrechamiento en el extremo opuesto que culmina en una “cola” que parece arrastrar. Se observan ondas de contracción a lo largo de la superficie de la célula en movimiento, ya que avanza deslizándose. Mientras el glóbulo blanco persigue implacablemente al microbio, ignora los glóbulos rojos y las plaquetas. Sin embargo, su borde líder es lo suficientemente elástico como para deformar y desplazar los glóbulos rojos que encuentra.
El contenido interno de los neutrófilos también se mueve, y el movimiento de los gránulos es particularmente dinámico cerca del borde líder. Estos gránulos solo se acercan a la membrana de la superficie celular cuando la célula cambia de dirección y redistribuye su “gel” periférico. Después de que el neutrófilo ha engullido a la bacteria, se puede observar que los movimientos de la célula se vuelven algo más ásperos y comienza a extender proyecciones superficiales más esféricas.
Protección del sistema inmunológico

Según el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, un glóbulo blanco es un tipo de célula sanguínea que se produce continuamente en la médula ósea y se encuentra en la sangre y el tejido linfático. Los más conocidos son los granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos), monocitos y linfocitos (células T y células B).
Cuando las pruebas médicas indican un recuento elevado de glóbulos blancos, podría indicar que el sistema inmunológico está combatiendo una infección, un signo de estrés físico o emocional, o también en individuos con ciertos tipos de cáncer.
Por otro lado, un recuento bajo podría señalar que una lesión o condición está destruyendo células más rápido de lo que se producen o que el cuerpo está produciendo demasiado pocas.
El sistema inmunológico en su conjunto está compuesto por varios órganos, células y proteínas. Como se explica en el video, esta barrera protectora se activa cuando el cuerpo reconoce elementos no propios, que pueden ser bacterias, hongos y virus llamados antígenos.
Una vez que estos antígenos se adhieren a receptores especiales en las células del sistema inmunológico, se desencadena una serie de procesos en el cuerpo, según explican los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés).
Además, una vez que el cuerpo ha estado en contacto con un germen que causa enfermedades por primera vez, generalmente almacena información sobre él y las instrucciones para combatirlo. Luego, en un segundo encuentro, el glóbulo rojo lo reconoce de inmediato y puede comenzar a combatirlo más rápido.
El video es maravilloso, porque nos muestra exactamente como nuestro sistema inmunológico mueve a un glóbulo blanco para proteger nuestros cuerpos.