La gripe aviar se propaga silenciosamente: Un estudio revela casos no detectados

Un reciente estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha revelado que la gripe aviar H5N1 ha infectado a veterinarios sin que estos desarrollaran síntomas evidentes. Este descubrimiento sugiere que el número de casos humanos podría ser mucho mayor de lo registrado oficialmente, lo que plantea dudas sobre la verdadera extensión del virus. La propagación silenciosa del H5N1 en trabajadores expuestos a animales infectados refuerza la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad y monitoreo para prevenir un posible brote de mayor escala.

Evidencia de infección en veterinarios

La gripe aviar se propaga silenciosamente: Un estudio revela casos no detectados

Un reciente estudio de los CDC ha revelado que la gripe aviar H5N1 ha infectado a veterinarios sin que estos desarrollaran síntomas evidentes de la enfermedad. Este hallazgo sugiere que el número real de casos humanos podría ser significativamente mayor al registrado oficialmente.

La investigación se suma a estudios previos que encontraron evidencia de infección en trabajadores agrícolas sin un diagnóstico previo. Sin embargo, a diferencia de estos últimos, los veterinarios analizados en la nueva publicación no recordaban haber tenido síntomas relacionados con la gripe aviar.

El doctor Gregory Gray, investigador de enfermedades infecciosas en la Universidad de Texas en Galveston, advirtió que estos casos asintomáticos reflejan que el virus puede estar circulando sin ser detectado, lo que hace difícil comprender completamente su transmisión solo a través del monitoreo de personas con síntomas evidentes.

Casos subestimados en Estados Unidos

La gripe aviar se propaga silenciosamente: Un estudio revela casos no detectados

El estudio de los CDC se llevó a cabo durante una conferencia veterinaria en septiembre de 2024, donde participaron 150 veterinarios de 46 estados. De ellos, el 2% tenía anticuerpos contra el H5N1, lo que indica una exposición previa al virus. Curiosamente, ninguno de los veterinarios afectados recordaba haber trabajado con ganado infectado, aunque uno había estado en contacto con aves de corral enfermas.

Este hallazgo es consistente con estudios previos. Una investigación realizada por Gray y su equipo en 2023 detectó anticuerpos en el 14% de los trabajadores de granjas lecheras analizados, mientras que otro estudio de los CDC con 115 trabajadores del sector lácteo encontró que el 7% había sido infectado recientemente.

Si bien estos estudios tienen tamaños de muestra pequeños, sugieren que cientos o incluso miles de personas en EE.UU. podrían haber sido infectadas sin ser diagnosticadas.

Riesgos y precauciones ante la gripe aviar

La gripe aviar se propaga silenciosamente: Un estudio revela casos no detectados

La propagación de la gripe aviar entre aves silvestres, aves de corral, vacas y otros animales aumenta las probabilidades de exposición humana. Sin embargo, los expertos consideran que el riesgo para el público en general sigue siendo bajo.

Según Jacqueline Nolting, investigadora de la Universidad Estatal de Ohio, las personas infectadas parecen desarrollar una respuesta de anticuerpos que podría conferir inmunidad natural. No obstante, advierte que si el virus muta y comienza a transmitirse con facilidad entre humanos o provoca enfermedades más graves, la situación podría cambiar drásticamente.

Las autoridades han instado a quienes trabajan con animales a extremar precauciones. Keith Poulsen, director del Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de Wisconsin, enfatizó la importancia de que los veterinarios y trabajadores agrícolas utilicen guantes, mascarillas y protección ocular al manipular animales potencialmente infectados.

La reciente investigación de los CDC revela que la gripe aviar se está propagando de manera más extendida de lo que se pensaba, afectando a trabajadores que están en contacto frecuente con animales. Aunque el riesgo para la población en general sigue siendo bajo, los expertos advierten que es fundamental mejorar los sistemas de monitoreo y reforzar las medidas de protección. 

Si bien la presencia de anticuerpos contra la gripe aviar en personas infectadas podría indicar cierto nivel de inmunidad natural, la posibilidad de que el virus mute y genere una crisis sanitaria sigue siendo una preocupación latente. Por ello, la vigilancia y la prevención siguen siendo clave en la lucha contra esta enfermedad.

Referencia:

  • CDC/H5 Bird Flu: Current Situation. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio