Investigadores han descubierto un mundo oculto bajo el fondo del océano, donde gusanos gigantes blancos parecen estar reproduciéndose en cavidades subterráneas de fuentes hidrotermales. Este hallazgo, cerca de las Islas Galápagos, ha sorprendido a la comunidad científica, que antes creía que solo los microbios podían prosperar en este entorno extremo.
Los expertos están desconcertados por el descubrimiento de estas criaturas, las condiciones que les permiten sobrevivir y las implicaciones de su existencia en uno de los entornos más inhóspitos de la Tierra.
Descubrimiento de los gusanos gigantes

El descubrimiento tuvo lugar durante una expedición del Instituto Oceanográfico Schmidt en la Dorsal del Pacífico Oriental, una cadena montañosa submarina cercana a las Islas Galápagos. Los científicos buscaban larvas de criaturas de respiraderos hidrotermales, pero lo que encontraron fue mucho más sorprendente: gusanos tubícolas gigantes que prosperaban en cavidades llenas de fluidos hidrotermales.
Los gusanos, descritos como fantasmales por su apariencia blanca y alargada, se encontraron debajo de placas de lava solidificada. Algunas especies alcanzaban longitudes récord de hasta 50 centímetros. Este hallazgo desafía la idea previa de que solo organismos microscópicos, como microbios y virus, podrían sobrevivir en estas cavidades subterráneas.
Los gusanos tubícolas son animales marinos que viven en tubos que ellos mismos secretan y que se fijan a superficies rocosas o al lecho marino. Estos gusanos habitan en las cercanías de respiraderos hidrotermales, áreas volcánicamente activas donde el agua de mar se calienta al entrar en contacto con magma, creando un entorno rico en minerales que los gusanos aprovechan para sobrevivir.
Estos gusanos tienen una relación simbiótica con bacterias que convierten los minerales en energía, permitiéndoles vivir en estas condiciones extremas. Las especies más grandes descubiertas, como Oasisia alvinae y Riftia pachyptila, fueron las protagonistas de este nuevo estudio.
Reproducción en las profundidades marinas

Uno de los aspectos más sorprendentes del descubrimiento es la evidencia de que estos gusanos se reproducen en estas cavidades subterráneas. Los científicos encontraron tanto machos como hembras con gónadas llenas de esperma y huevos, lo que sugiere que la reproducción ocurre bajo el lecho marino, en un ambiente hasta ahora inexplorado.
Este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre cómo las larvas de estas criaturas se dispersan y colonizan nuevas áreas. Hasta ahora, se pensaba que las larvas de los gusanos tubícolas eran transportadas por corrientes oceánicas antes de asentarse en los respiraderos hidrotermales. Sin embargo, los investigadores sugieren que las larvas podrían ser absorbidas por la corteza oceánica y viajar a través del subsuelo antes de encontrar un lugar donde asentarse.
El ecosistema oculto bajo el lecho marino
El hallazgo de gusanos tubícolas en estas cavidades hidrotermales revela un ecosistema completamente nuevo bajo el lecho marino, donde los animales pueden sobrevivir en condiciones extremas y aprovechar los recursos que ofrecen los fluidos hidrotermales.
Este ecosistema subterráneo podría ser clave para comprender cómo la vida puede adaptarse a ambientes extremos no solo en la Tierra, sino también en otros planetas. Los científicos continúan explorando la relación entre las cavidades subterráneas y las especies que las habitan, y se preguntan si este fenómeno de dispersión larval subterránea podría ocurrir en otras regiones del océano.
El descubrimiento de estos gusanos gigantes blancos bajo el lecho marino no solo nos muestra la resiliencia de la vida en entornos extremos, sino que también abre la puerta a nuevas investigaciones sobre los ecosistemas ocultos de nuestro planeta. Los científicos continúan explorando estos misteriosos hábitats, buscando respuestas sobre cómo estas criaturas se adaptan, sobreviven y se reproducen en un entorno tan inhóspito como fascinante.
Referencia:
- Nature/. Animal life in the shallow subseafloor crust at deep-sea hydrothermal vents. Link.