
Durante cuatro días, Danny Rolling aterrorizó a los estudiantes universitarios de Gainesville, Florida, después de una ola de asesinatos. Sin embargo, más allá de su asqueroso legado, Rolling saltó a la fama por enseñar “cómo no ser asesinado por un asesino serial”, además de ser la inspiración de la película Scream.
Danny Rolling como asesino serial

También conocido como el Destripador de Gainesville, Rolling parecía querer vengarse del mundo por la trágica vida que tuvo. Durante cuatro días seguidos de 1990, asesinó a cinco estudiantes de la Universidad de Florida. A pesar de la cobertura mediática, Danny Rolling nunca fue capturado por los asesinatos. Se dieron cuenta de que se trataba de él cuando lo arrestaron por un robo; ahí confesó algunos de los asesinatos más horribles en la historia de Florida y fue desenmascarado.
La historia de Rolling comenzó en su nacimiento, el 26 de mayo de 1954. Sus padres eran Claudia y James Rolling, su padre, un policía abusador, no quiso tener más hijos. Danny Rolling solo tenía un año cuando fue golpeado por primera vez. ¿La razón? No gateaba correctamente.
Desgraciadamente, James y Claudia tuvieron otro hijo en 1955, lo que incrementó el abuso. Su madre intentó escapar una y otra vez, pero siempre volvía por alguna razón.
Danny Rolling reprobó tercer grado por culpa de una enfermedad y su madre sufrió un ataque de nervios, ambos fueron atendidos por los consejeros escolares. Ahí descubrieron que tenía un “complejo de inferioridad, con tendencias agresivas y escaso control de los impulsos”, un diagnóstico que lo marcaría para siempre.
A los 11 años se dedicó a la música para hacer frente a su padre. Tocaba la guitarra y cantaba. Para esa época, su madre había sido internada en un hospital por haber atentado contra su vida. Finalmente, el chico se volvió un adicto, empeorando su frágil salud mental.
Con 14 años, fue sorprendido por los vecinos espiando a su hija, lo que provocó que su padre lo golpeara de nuevo. Aun así, Danny seguía tratando de mantenerse bajo control, asistiendo a la iglesia y luchando por mantener un trabajo estable. Finalmente, terminó alistándose al ejército.
En principio fue rechazado por la Marina, así que se unió a la Fuerza Aérea, pero la vida militar era igual de dura. Finalmente, abandonó la carrera y comenzó a consumir más drogas. Curiosamente, después de su etapa militar, logró casarse y comenzar una vida normal, por primera vez.
Por desgracia, Rolling continuó el ciclo de su padre y, cuatro años después, su esposa se divorció. Esto lo desequilibró, marcando el nacimiento del Destripador de Gainesville.
El ascenso del destripador de Gainesville

Danny Rolling era un hombre enorme, de casi 1.90 metros de altura y con mucha fuerza. Desde 1970 hasta los 1990, cometió una serie de delitos menores y robos a mano armada, lo que provocó que viviera en un vaivén entre la cárcel y las calles. Se escapó varias veces de prisión y con frecuencia era despedido o renunciaba a los trabajos. Mientras tanto, los cuerpos de tres personas fueron encontrados en Shreveport: Julie Grisson, de 24 años, su padre Tom Grisson y su sobrino Sean de 8 años.
En un punto de 1990, Danny fue a casa y se quebró: disparó a su padre de 58 años dos veces y, aunque no lo asesinó, perdió un ojo y una oreja.
Esto lo hizo huir y cambiarse de identidad con documentos que robó de una casa. Pasó a llamarse Michael Kennedy Jr. y se mudó a Florida. En un estado desconocido, su situación mental empeoró. El 24 de agosto, irrumpió en la casa de Sonja Larson y Christina Powell, estudiantes de primer año de la Universidad de Florida, asesinándolas brutalmente.
Al día siguiente, mató a Christa Hoyt de la misma forma; irrumpió en su casa, la ató y abusó de ella. La única diferencia es que a Christa la decapitó, dejó el cuerpo sentado al borde de su cama y la cabeza la acomodó en una estantería antes de marcharse.
La noticia ya estaba en todos los medios y la policía facilitó toda la información que tenían para tratar de atraparlo. Los estudiantes hacían grupos de vigilancia y nunca estaban solos, pero, a pesar de todas las precauciones, ocurrió de nuevo.
El 27 de agosto, Rolling atacó a Tracey Paules y a Manuel Taboada, de 23 años. Como consecuencia, las clases fueron canceladas, los estudiantes se armaron con bates de béisbol, compraron candados y sellaron ventanas, aunque muchos decidieron marcharse del campus por miedo.
Nunca capturaron a Danny por los crímenes, una de las ventajas de tener un padre policía es que aprendió cómo cubrir sus huellas de abuso. El Destripador de Gainesville siguió robando casas y gasolineras hasta que, finalmente, fue atrapado el 8 de septiembre en Ocala después de una persecución. Su descripción coincidía con la de un ladrón en Winn-Dixie.
Cuando la policía lo investigó, encontró pistas que asociaban con el triple asesinato de los Grisson. Pero no fue hasta enero de 1991 que la policía encontró coincidencias entre los asesinatos en Shreveport y Gainesville. Finalmente se hicieron pruebas de ADN y el nombre de Danny Rolling apareció en el sistema.
Atrapado, confesó y los fiscales le dieron la pena de muerte, la cual se ejecutó el 25 de octubre de 2006, en Florida. El final de Rolling fue presenciado por 47 personas, el doble de lo que se supone debe estar en una sala de observación.
La inspiración para Scream

Kevin Williamson era un aspirante a escritor cuando comenzaron la ola de asesinatos en la Universidad de Florida. El caso lo marcó tanto que lo usó de inspiración para crear el guion de una película de terror que giraba alrededor de estudiantes universitarios y un asesino en serie.
Este guion se convirtió finalmente en uno de los clásicos del cine de terror, Scream. Aunque la franquicia se enfoca en estudiantes de secundaria, Williamson tuvo la oportunidad de explorar el miedo desenfrenado en la universidad tras un caso como el del Destripador de Gainesville.
El éxito de la película disparó la carrera del escritor, lo que lo llevó a participar en otros proyectos de cine y televisión.
Cómo no ser asesinado por un asesino en serie

Durante su confinamiento, Danny Rolling escribió una guía o una serie de pasos que debemos seguir para no ser víctimas de un asesino serial. Sus consejos fueron los siguientes:
- Estaciona tu auto en la luz.
- Cómprate un revólver calibre .38. Obtén un permiso para llevarlo contigo y colócalo en tu bolso, donde sea fácil de alcanzar.
- Compra un poco de gas pimienta en un llavero y tenlo listo cuando salgas de tu auto.
- Si la ventana de tu dormitorio no tiene una pantalla, consigue una y clávala al marco de la ventana.
- Coloca un montón de botellas de vidrio vacías en las ventanas.
- Consigue cortinas.
- Compra un cerrojo adicional y colócalo en la puerta de tu dormitorio para que puedas cerrarte con llave.
- Duerme con tu revólver calibre .38 bajo la almohada. No se disparará por accidente.
- Si alguien te molesta, nunca permitas que un atacante tome el control. ¡Lucha por tu vida! ¡Grita tan fuerte como puedas! Rocía gas pimienta en su cara. Pégale en los testículos. Rasguña sus ojos.
- ¡Saca tu revólver calibre .38 y acaba con él!
“Tómalo de alguien que sabe: ¡Es conveniente ser paranoico!”
Actualmente, en el campus de la Universidad de Florida hay monumentos en honor a los cinco fallecidos, incluyendo cinco árboles y un mural en honor a las víctimas. Curiosamente, este caso ayudó a que los estudiantes aprendieran a defenderse, a tener más precaución y, sobre todo, a nunca olvidar los tiempo de Danny Rolling.
Pingback: El Vampiro de Düsseldorf: La aterradora historia del asesino Peter Kürten | Cerebro Digital | 2024