Un sorprendente hallazgo ha capturado la atención de la comunidad arqueológica en México. Durante la ampliación de un rancho en la comunidad de Tecacahuaco, Hidalgo, un hombre local descubrió lo que podría ser una reliquia arqueológica de gran valor histórico. Este descubrimiento, confirmado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), podría reescribir parte de la historia de la región.
Reliquia arqueológica en Tecacahuaco

Tecacahuaco, una pequeña comunidad de apenas 1,000 habitantes, se ha convertido en el epicentro del fascinante descubrimiento de una reliquia arqueológica. En abril de 2024, un vecino de la localidad encontró una estructura inusual mientras realizaba trabajos de ampliación en su propiedad. Intrigado por el hallazgo, contactó a las autoridades, lo que llevó a la intervención del INAH.
El equipo de expertos, encabezado por Osvaldo José Sterpone, director del INAH en Hidalgo, ha visitado el sitio en tres ocasiones, confirmando finalmente la importancia del hallazgo. Según las primeras investigaciones, la reliquia arqueológica descubierta parece ser la base de una construcción mayor, posiblemente de hasta 15 metros de diámetro. La edificación, construida con arenilla y acabada en cal, presenta paredes en forma de “V” que podrían haber alcanzado una altura de hasta tres metros y medio.
Los arqueólogos sospechan que esta estructura pertenece al periodo Posclásico, que abarca desde el 900 hasta 1521 d.C. Esto sugiere que Tecacahuaco pudo haber sido un asentamiento significativo bajo la influencia de Metztitlán, una importante región histórica de la época prehispánica.
Futuras Investigaciones y Conservación del Sitio

Además de la estructura principal, los arqueólogos han identificado otros elementos cercanos, como una posible cancha de juego de pelota, que permanece oculta bajo la vegetación y mediría aproximadamente 18 metros de largo. Actualmente, se están utilizando técnicas avanzadas como la fotogrametría para documentar y analizar en detalle las características de estas construcciones.
Sin embargo, la conservación del sitio presenta un gran desafío. Testimonios de los habitantes más ancianos de Tecacahuaco indican que, en algún momento, un sacerdote ordenó la destrucción de figuras de piedra que formaban parte del lugar. A pesar de esta pérdida irreparable, el descubrimiento sigue siendo un hito para la arqueología en la región.
El INAH, en colaboración con las autoridades locales de Atlapexco y los gobiernos estatal y federal, planea asegurar la protección del sitio. El objetivo es no solo continuar con las investigaciones necesarias, sino también convertir a Tecacahuaco en un punto de interés arqueológico que contribuya al conocimiento y preservación del patrimonio histórico de México.
Es sorprendente como México esconde una reliquia arqueológica en cada rincón que puedas imaginarte. De momento, solo queda saber más sobre la historia de esta estructura y su enorme valor histórico.
Referencia:INAH/Avanza el registro de un nuevo sitio arqueológico en Tecacahuaco, Hidalgo. Link.